La cooperativa mejora márgenes ganaderos, bate récord de litros vendidos y refuerza su apuesta por el relevo generacional.
La Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) cierra 2024 con una facturación consolidada de 1.013 millones de euros y una producción total de 1.473 millones de kilos. Por segundo año consecutivo, el grupo mantiene su volumen de negocio por encima de los 1.000 millones. La matriz de la cooperativa, por su parte, alcanzó los 728 millones de euros.
Crecimiento en carne y récord en leche
Tanto la actividad cárnica como la láctea han registrado crecimiento. En el caso del lácteo, el grupo ha alcanzado un récord histórico de producción, con más de 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
El grupo está formado por Lactiber León, Làctia Agroalimentària y Naturleite, empresas proveedoras de productos lácteos como leche, batidos, natas y mantequillas para Mercadona, además de las filiales internacionales COVAP USA y COVAP UK.

Caída en piensos, mejora para los ganaderos
La división de Alimentación Animal redujo sus ventas en 50 millones de euros en 2024. El motivo principal fue el buen año climatológico y el abaratamiento de las materias primas, lo que ha supuesto un alivio para los socios ganaderos, tras varios ejercicios marcados por la sequía y los costes elevados.
Más inversión para ser más eficientes y sostenibles
COVAP destinó más de 23 millones de euros a inversiones en 2024. Los recursos se han dirigido a la mejora de procesos productivos, eficiencia energética y refuerzo del compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena agroalimentaria.
La cooperativa cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y una plantilla de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de fidelización y orgullo de pertenencia.
Relevo generacional: foco estratégico
Uno de los ejes clave de la estrategia de COVAP es el futuro del sector ganadero. La cooperativa ha creado la Dirección de Producciones Ganaderas para ofrecer apoyo técnico, jurídico y operativo a los socios que inician procesos de relevo.
Entre las medidas implantadas figuran la oficina de apoyo al relevo generacional, el Programa Universitario de Ganadería en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), y servicios de asesoramiento y apoyo en la incorporación de trabajadores a las explotaciones.
“Situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional”, señala el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno.
Por ello, afirma que la cooperativa ha puesto el foco en “garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas”. A este reto se suma el de la sostenibilidad ambiental, con inversiones destacadas como la nueva planta de energías renovables.