Inicio / Sector / Vacuno / Israel da luz verde a Aleph Farms para comercializar proteína vacuna cultivada en el país

Israel da luz verde a Aleph Farms para comercializar proteína vacuna cultivada en el país

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Aleph Cuts, la proteína vacuna cultivada por Aleph Farms ha obtenido el visto bueno del Gobierno de Israel para su comercialización. De este modo, la compañía israelí se convierte en la primera empresa del mundo en obtener esta autorización para la proteína animal vacuna de laboratorio. Hasta ahora las autorizaciones solo se habían otorgado para proteínas cultivadas de pollo.

El producto recibió en diciembre la aprobación por parte del Ministerio de Sanidad israelí tras un riguroso proceso de revisión lo que la convierte, además, en la primera autorización de este tipo que se obtiene en Oriente Medio.

El ‘Petit Steak cultivado‘ es el primer corte que presenta la compañía, desarrollado “con células no modificadas ni inmortalizadas de una vaca Black Angus de primera calidad llamada Lucy, así como de una matriz de proteína vegetal hecha de soja y trigo”, explican desde la compañía.

“Aparte de las células iniciales que proceden de uno de los óvulos fecundados de Lucy, no hay ningún componente de origen animal, es decir, no hay suero fetal bovino, en el proceso de cultivo ni en el producto final. No se utilizan antibióticos en la producción, ni hay ninguno presente en el producto final. Un proceso controlado y trazable, que incluye un entorno de producción aséptico, aumenta la transparencia y reduce enormemente cualquier riesgo de contaminación”, señalan desde la compañía.

Nuevas propuestas de rechazo a los alimentos de cultivo celular

Mientras que con esta aprobación Israel se suma a una lista muy corta de países que permiten la venta de carne cultivada -por ahora sólo ha sido aprobado su consumo en Singapur y Estados Unidos para proteínas cultivadas de pollo- en Estados Unidos dos estados han manifestado su intención de prohibir este tipo de alimentos, tal y como informa Gastronomía y Cía.

El primero en mostrar su rechazo ha sido el estado de Florida y de aprobarse se convertiría en el primer país estadounidense en prohibir la proteína animal cultivada.

La siguiente en sumarse a este rechazo ha sido el estado de Arizona, en el cual se han presentado dos proyectos de ley, uno para prohibir la producción de proteína cultivada y otro para prohibir el uso de términos cárnicos en su etiquetado.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio