Las exportaciones de carne de cerdo del Reino Unido crecieron un 4 % interanual en el primer trimestre de 2025, hasta alcanzar las 77.800 toneladas, según datos de la AHDB. Este aumento se debe principalmente al incremento de los envíos a China, tanto de despojos como de carne fresca y congelada.
China y la UE-27 marcan la pauta
Los despojos siguen siendo el principal producto exportado, con 36.700 toneladas (47 % del total), de las que 22.100 se dirigieron a China. Aunque los envíos a este país crecieron un 18 %, la caída del 26 % en las ventas a Filipinas moderó el crecimiento global de esta categoría al 4 %.

Por su parte, la carne de cerdo fresca y congelada también experimentó una recuperación, con 32.900 toneladas exportadas, 2.000 más que en el mismo periodo de 2024. La UE-27 sigue siendo el destino principal (48 %), aunque el empuje de China fue clave en el repunte.
El tocino fue la única categoría que redujo sus exportaciones, con una caída del 5 %, especialmente hacia Irlanda y Alemania. En cambio, la carne procesada subió un 1 %, con Irlanda como mercado destacado.
Descenso moderado de las importaciones
Las importaciones de carne de cerdo en el Reino Unido descendieron un 1 % entre enero y marzo, situándose en 180.500 toneladas.
Solo el tocino creció (3 %, hasta 42.600 t), mientras que la carne fresca y congelada se mantuvo estable en 77.500 t.
Las importaciones de carne procesada y embutidos retrocedieron en 1.300 toneladas cada una.

La fiebre aftosa en Alemania reconfigura los flujos comerciales
El brote de fiebre aftosa en Alemania, detectado el 10 de enero, provocó inicialmente una fuerte caída del comercio entre ambos países. En enero, las exportaciones del Reino Unido a Alemania bajaron un 13 % y las importaciones desde ese país cayeron un 8 %. Como consecuencia, Alemania descendió al séptimo lugar entre los proveedores del Reino Unido, con solo 13.800 toneladas en el trimestre, frente a una media de 39.100 toneladas en años anteriores.
Otros países europeos han cubierto este vacío. Bélgica (+4.500 t), España (+4.200 t), Dinamarca (+3.300 t), Países Bajos e Irlanda (ambos +2.000 t) incrementaron significativamente sus envíos.
El Reino Unido restableció el comercio con regiones no afectadas de Alemania tras otorgar la regionalización el 24 de marzo. Desde el 14 de mayo, reconoce a Alemania como libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que elimina las restricciones comerciales impuestas.
