Inicio / Actualidad sectorial / El sector ganadero español mantiene su relevancia en la UE con avances en producción y retos de rentabilidad
ganadería

El sector ganadero español mantiene su relevancia en la UE con avances en producción y retos de rentabilidad

Por Miriam PérezDirectora del área Cárnica

El último Informe Sectorial de Ganadería, publicado por Agrobank, ofrece una radiografía detallada del estado actual del sector, tanto a nivel nacional como internacional, destacando la evolución productiva y los desafíos económicos que afrontan los operadores. El análisis subraya el papel estratégico de España en el contexto europeo, especialmente en porcino, avicultura y producción de piensos, así como el crecimiento sostenido de algunos subsectores pese a la presión de costes.

España lidera la producción ganadera europea

La Unión Europea refuerza su peso en la producción ganadera mundial, ocupando el cuarto puesto global en vacuno de carne y el 18 % en porcino, donde España lidera la producción europea y exporta principalmente a China. En avicultura, la carne de ave alcanza los 14,4 millones de toneladas, con Polonia y España a la cabeza.

Por su parte, el sector ovino español conserva su liderazgo europeo pese a una ligera caída en producción, mientras crecen las exportaciones de animales vivos y la demanda internacional de lana, valorada en 33.500 millones de euros, con especial protagonismo de Asia-Pacífico.

En cuanto a la rentabilidad, el informe advierte que los costes de producción, especialmente los relacionados con la alimentación animal, continúan siendo un factor crítico para las explotaciones. España se mantiene como el primer productor de piensos de la UE, con 40 millones de toneladas anuales, elaboradas principalmente a base de cereales, oleaginosas y compuestos minerales, lo que le otorga una ventaja competitiva en el suministro interno.

De cara al futuro, el sector deberá afrontar el reto de adaptarse a la evolución de la demanda, mejorar la eficiencia en el uso de insumos y gestionar el impacto de los precios internacionales sobre su rentabilidad. Estas variables, junto con la profesionalización y el tamaño de las explotaciones, serán claves para mantener la competitividad de la ganadería española en el mercado europeo y global.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio