Avícola de carne

Influenza aviar: el MAPA generaliza a toda España el confinamiento de las aves de corral criadas al aire libre

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) amplía desde hoy el confinamiento a todas las aves de corral criadas al aire libre en España ante el aumento del riesgo de expansión de la influenza aviar.

La medida, que desde este lunes solo era obligatoria en 1.201 municipios catalogados como de especial riesgo y vigilancia, pasa ahora a aplicarse a todas las granjas avícolas. Esto incluye tanto las ecológicas, las de autoconsumo y las que venden carne o huevos directamente al consumidor.

El refuerzo normativo, publicado en el Boletín Oficial del Estado de hoy, obliga a mantener las aves bajo techo para evitar su contacto con la avifauna silvestre.

Por qué se adopta ahora

El MAPA eleva el nivel de prevención tras constatar un aumento del riesgo de entrada y expansión del virus en la última semana. En la evaluación se han tenido en cuenta el número y localización de brotes en Europa, los movimientos de aves migratorias y la abundancia de especies en humedales españoles propia de esta época, junto con el descenso de temperaturas, que favorece la supervivencia del patógeno.

Desde julio se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas europeas. En España se contabilizan 14 focos en explotaciones —la mitad en Castilla y León—. Además de 53 casos en aves silvestres y 5 en aves cautivas.

Medidas de bioseguridad complementarias

La orden ministerial prohíbe también la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de corral. Así como el uso de agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo si ha sido tratada para inactivar posibles virus.

Los depósitos exteriores necesarios por bienestar animal deberán estar protegidos frente a aves acuáticas.

También queda vetada la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en centros de concentración (ferias, certámenes, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales) y, en general, cualquier concentración de aves cautivas.

Excepciones controladas

Cuando no sea posible el confinamiento en nave, las comunidades autónomas podrán autorizar el mantenimiento al aire libre mediante telas pajareras u otras barreras que impidan la entrada de aves silvestres. En ese caso, la alimentación y el agua deberán suministrarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que evite el contacto con la fauna silvestre y la contaminación de los recursos.

Con este paquete, el MAPA busca reducir al mínimo el riesgo de transmisión entre aves silvestres y domésticas, y contener la propagación de una enfermedad altamente infecciosa que impacta de forma directa en la sanidad animal y la actividad avícola.

Lo más reciente

De barbacoa con…Raúl Sanz, director del grupo cárnico COVAP

Volvemos una semana más con nuestra sección más distendida, 'De barbacoa'. Esta vez compartimos la…

Hace 6 horas

ASICI fomenta el conocimiento del Ibérico en Asia

ASICI estuvo presente en el Encuentro Empresarial España-China celebrado el martes en Chengdú en el…

Hace 6 horas

McDonald’s España premia la ganadería trashumante y a la mujer rural en la II edición de los Premios Big Good

McDonald’s España celebró ayer en el Real Jardín Botánico de Madrid la segunda edición de…

Hace 8 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad