Avícola de carne

España registra su segundo brote de gripe aviar en una granja de Toledo: cerca de 45.000 gallinas han tenido que sacrificarse

El MAPA ha confirmado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una granja de gallinas reproductoras situada en el municipio de Alcolea de Tajo (Toledo). Se trata del segundo brote detectado en aves de corral en lo que va de 2025, tras el registrado la semana anterior en Badajoz.

La granja afectada cuenta con unas 45.000 gallinas, distribuidas en cuatro naves. El brote se detectó el pasado 25 de julio, tras observarse un aumento anormal de la mortalidad en una de las instalaciones. En esa nave, el 100 % de las aves presentaban síntomas compatibles, mientras que otra nave presentaba un 5 % de animales afectados. Las otras dos naves no mostraron signos clínicos.

Confirmación y medidas inmediatas

Los Servicios Veterinarios Oficiales de Castilla-La Mancha acudieron a la explotación el mismo día de la notificación, activaron la inmovilización preventiva y tomaron muestras para su análisis. El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó el positivo en IAAP H5N1.

Siguiendo la normativa europea, se han aplicado medidas de control:

  • Sacrificio de todas las aves afectadas
  • Destrucción de cadáveres, pienso y materiales de riesgo
  • Inmovilización de las explotaciones avícolas en un radio de 10 km
  • Refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia clínica
  • Establecimiento de una zona de protección de 3 km y una de vigilancia de hasta 10 km

En el área de protección no hay otras instalaciones avícolas, pero en la zona de vigilancia se han identificado cuatro granjas de gallinas y un núcleo zoológico, todos ellos ya bajo control y vigilancia.

Posible origen y situación actual

Localización de focos de IAAP en aves silvestres y de corral notificados en España durante 2025.

No se ha encontrado relación epidemiológica con el foco de Badajoz. Las autoridades apuntan como vía más probable de entrada del virus al contacto directo o indirecto con aves silvestres, especialmente teniendo en cuenta los casos recientes detectados en fauna salvaje en el suroeste peninsular.

Con este brote, el balance en España en 2025 es de:

  • 2 focos en aves de corral (Extremadura y Castilla-La Mancha)
  • 5 focos en aves silvestres (Andalucía y Extremadura)

Recomendaciones del MAPA

El Ministerio recuerda la importancia de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y de notificar cualquier signo sospechoso (mortalidad elevada, reducción de consumo o puesta, síntomas clínicos).

También insiste en que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave o huevos correctamente cocinados, aunque se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas en el medio natural.

Lo más reciente

El Pota Blava, protagonista en duda de la Fira Avícola de El Prat

La Fira Avícola de El Prat prepara su 52ª edición en un contexto de incertidumbre…

Hace 2 horas

Reconocimiento al liderazgo de Jorge Costa, en la IX Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón

Jorge Costa, CEO de Grupo Costa ha recibido el Premio de Honor Empresario de Aragón…

Hace 2 horas

Nueva parada en nuestro ranking de carnicerías mejor valoradas: Tarragona

Añadimos una nueva parada en nuestra serie de rankings de carnicerías mejor valoradas en Google.…

Hace 3 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad