Actualidad sectorial

Deja la moda para transformar la granja familiar en un modelo sostenible y abierto al turismo

Durante años, Blanca Tomás trabajó como diseñadora de moda en Valencia. La pandemia cambió sus planes y la llevó de vuelta a su pueblo natal, El Palomar, en la comarca valenciana de la Vall d’Albaida. Allí decidió apoyar a su familia en la explotación ganadera y descubrió su verdadera vocación.

Hoy administra la Granja José Tomás S.L., centrada en el destete de terneros, pero con una visión de futuro que apuesta por la sostenibilidad, el bienestar animal y el turismo rural.

La granja recibe terneros con apenas 21 días de vida y los cuida durante tres meses hasta su paso de la leche al pienso.

Blanca, con 31 años y miembro de AVA-ASAJA, combina atención diaria, monitorización y medidas de bienestar animal, con el apoyo y asesoramiento de su padre.

Economía circular y energías limpias

El estiércol generado se destina a fertilizar campos de olivos de la almazara El Teular, cerrando el ciclo productivo. La explotación también cultiva avena y prueba con maralfalfa, un forraje de alto rendimiento que permite hasta seis cortes anuales. Además, cuenta con 36 placas solares y un vehículo 100 % eléctrico con cargador propio.

Turismo rural y experiencias educativas

Blanca planea abrir la granja al público en 2026. Escolares, familias y turistas podrán conocer de cerca el trabajo en el destete de terneros y la importancia de la alimentación saludable. El proyecto incluye visitas guiadas, eventos personalizados y un huerto urbano con hortalizas de temporada.

Imagen aérea de la finca.

La oferta se completará con actividades gastronómicas: un taller de paella valenciana, un taller de vermut artesanal y catas de vinos ecológicos de proximidad. Las instalaciones cuentan además con una casa rural y piscina.

Digitalización y futuro

En paralelo, Blanca avanza en la digitalización del proyecto con una página web de venta de productos artesanales y presencia en redes sociales. Su objetivo es dar valor al trabajo rural, visibilizar la importancia de la sostenibilidad y conectar a la gente con la naturaleza.

“Queremos mostrar cómo cuidamos a los animales, enseñar el valor de la alimentación saludable y acercar a la sociedad al mundo rural. Espero que mi experiencia anime a otras mujeres a apostar por este ámbito, que me da paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar”, afirma la ganadera.

Lo más reciente

Ranking de las carnicerías mejor valoradas de Orense

Nueva semana y nuevo destino en nuestra serie de rankings de carnicerías mejor valoradas en…

Hace 9 horas

Christeyns refuerza su estrategia de sostenibilidad con la certificación ISO 50001

Christeyns España ha obtenido la certificación internacional ISO 50001 en sus dos plantas de producción…

Hace 10 horas

Primer foco de lengua azul serotipo 3 en Mallorca: se declara la isla zona restringida

Mallorca ha registrado el primer foco de lengua azul serotipo 3 (S3) en una explotación…

Hace 11 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad