El Consejo de Gobierno de Aragón ha declarado como Inversión de Interés Autonómico el proyecto de producción de heparinas promovido por Costa Food Group, Rovi y Carniques Celrá en la localidad de Fraga.
Gracias a esta declaración, la tramitación administrativa de este proyecto se verá agilizada hasta el punto de que los plazos previstos podrán reducirse a la mitad.
Esta iniciativa empresarial, ligada al sector farmacéutico y que apuesta de forma clara por un modelo de economía circular, está basado en la obtención de alto valor tecnológico, como heparinas crudas a partir de subproductos del porcino.
Para desarrollar este plan se va a crear una planta biotecnológica que ocupará una superficie de unos 25.000 metros cuadrados y conllevará una inversión cercana a los 42 millones de euros. Asimismo, permitirá la creación de 30 empleos directos de alta cualificación, además de otros once destinados a labores de seguridad y limpieza y veinte indirectos para servicios auxiliares. Por otro lado, para la construcción de la nave se necesitarán a unos doscientos trabajadores.
Todo el proyecto se espera que esté finalizado para 2024 y sus promotores estiman que el impacto económico directo, indirecto e inducido será de 318 millones de euros durante las fases de construcción y puesta en marcha. De este modo, por cada euro de inversión, se estima generar un PIB de 7,95 euros.
Esta instalación será la primera en España destinada al autoabastecimiento de heparinas de bajo peso molecular y de productos con alto valor nutritivo destinados a la obtención de piensos para animales y de fertilizantes en España, lo que permitirá revalorizar la cadena porcina al reutilizar subproductos que se generan a lo largo de la misma.
Es decir, este proyecto de economía circular que aúna los sectores ganadero y farmacéutico persigue, por un lado, transformar la mucosa de cerdo en un producto biotecnológico de alto valor añadido, como es la heparina, y, por otro lado, desarrollar fertilizantes y nuevos complementos alimenticios para animales.
Proceso productivo
El proceso que seguirá será la recolección de las mucosas de cerdo en los mataderos de Càrniques Celrà y Costa. Luego se enviarán a la nueva instalación para llevar a cabo su transformación en heparina cruda, así como la obtención de subproductos animales de alto contenido proteico, que serán utilizados como piensos y/o fertilizantes. Por último, se venderá la heparina cruda a Rovi a precio de mercado y los subproductos obtenidos durante la purificación de este producto.
El acuerdo a largo plazo entre las tres empresas permite ofrecer grandes sinergias entre los socios. Por una parte, Rovi podrá garantizarse ciertos volúmenes de heparina cruda a precio de mercado. Por otro lado, Carniques Celrà se beneficiarán de la venta de mucosa de cerdo a la sociedad, al igual que Costa Food Group, que además obtendrá derechos de adquisición preferente sobre los subproductos, peptonas y grasas, obtenidos durante la purificación de heparina cruda.