El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado del ministro de Agricultura, Luis Planas, participó ayer en un evento en la Casa de Galicia en Madrid para poner en valor el producto diferenciado con el sello Ternera Gallega Suprema. Con este acto, dan comienzo una serie de presentaciones de productos gallegos con sello de calidad en la Casa de Galicia en Madrid.
Durante el evento, el conselleiro ensalzó esta marca englobada dentro de la indicación geográfica protegida (IXP) Ternera Gallega, “el indicativo de calidad de carne de vacuno que más certifica en España -recordó- con casi un 60 %, por su papel como custodio del territorio y por su potencial gastronómico”.
El titular de Medio Rural indicó también que el acto de ayer “sucede a la campaña de promoción a nivel nacional impulsada por la Xunta en colaboración con dicho consejo regulador para aumentar la sensibilización y el consumo de los productos con el sello Ternera Gallega Suprema”, que contó con un presupuesto de 1,4 millones de euros.
Durante su intervención, José González reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con la promoción y con la protección de los productos con sello de calidad, tanto con hechos como con presupuesto. En el caso del ámbito cárnico, recordó medidas como las ayudas con motivo del Covid-19 o tras la invasión rusa de Ucrania; los 17 millones de aportaciones extraordinarias; o la Estrategia sectorial que se viene de impulsar.
El conselleiro reclama al Gobierno que baje el IVA de la carne
Asimismo, José González aprovechó la presencia del ministro de Agricultura para reclamar al Gobierno central que baje el IVA de la carne y del pescado como alimentos que son, aseveró, “de primera necesidad”. El objetivo, dijo, d”ebe ser aumentar su consumo y evitar la desventaja competitiva y el perjuicio directo a nuestros productores que supone su exclusión de la rebaja de este impuesto”.
Por su parte, el ministro de Agricultura alabó la labor de los ganaderos detrás de sellos de calidad como el de Ternera Gallega y la importancia de la diferenciación para consolidarse en los mercados nacional e internacional. También del compromiso compartido entre la Xunta y el Gobierno central a favor de garantizar su futuro, con distintas medidas de apoyo.
El vacuno, el segundo sector cárnico en importancia económica en España
En su intervención, Planas ha subrayado que las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas constituyen uno de los pilares fundamentales de la estrategia Alimentos de España que impulsa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que es una plataforma de promoción al servicio de los productos agroalimentarios de alta calidad.
Dentro de las producciones ganaderas, el sector vacuno de carne es el segundo en importancia económica en España, tras el porcino. Además de su valor económico, el ministro ha puesto de relieve su contribución a la cohesión social y a la protección del medio ambiente.
“Detrás de nuestros alimentos hay un trabajo y una realidad territorial, social, económica que tenemos que preservar. El sector ganadero extensivo no solo produce alimentos, sino que además cuida la naturaleza y hace que nuestros pueblos y nuestro medio rural tengan vida”, ha señalado.
El ministro ha animado al sector ganadero a promover la utilización del logotipo “100 % Raza Autóctona”, cuyo objetivo es la generación de sinergias y la búsqueda de nuevos mercados, además de trasladar al consumidor la garantía de calidad de los productos amparados por este sello.
Finalmente, el ministro se ha referido los esfuerzos del Gobierno de España para ayudar al sector cárnico a superar las actuales dificultades y ha señalado que la Política Agraria Común (PAC) ofrece nuevas oportunidades para los sectores ganaderos, especialmente en el caso del vacuno.