Inicio / Sector / Porcino / La Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel marca su paleta un millón

La Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel marca su paleta un millón

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel ha marcado la Paleta de Teruel número un millón. El hecho ha tenido lugar en el secadero de Airesano Foods, situado en La Puebla de Valverde (Teruel).

La paleta de Teruel número un millón es una pieza de 5,8 Kg de peso y 36 semanas de curación. El cerdo del que procede se engordó en la granja de Francisco Sangüesa Gascón, en el término municipal de Galve. Fue sacrificado en el matadero de Carnes de Teruel S.A., el 18 de noviembre de 2022, pesando la canal 111,6 Kg.

La paleta de Teruel número un millón es una pieza de 5,8 Kg de peso y 36 semanas de curación.

La evolución del marcaje de piezas de Paleta de Teruel ha sido claramente ascendente desde el primer año. En siete años, el marcaje de curado ha aumentado un 278 %, pasando de las 51.561 paletas marcadas en 2015 a las 194.874 marcadas a lo largo de 2022. Este año se espera alcanzar la cifra de las 200.000 Paletas de Teruel marcadas, siguiendo así con la tendencia alcista desde el inicio de su comercialización.

“Con la Paleta de Teruel hemos sabido aprovechar el nicho de mercado que hay en el segmento de paleta blanca de calidad que nadie había ocupado. Cada vez son más los secaderos de jamón que se animan a adquirir estas piezas en fresco, y el haber alcanzado en tan corto plazo de tiempo el millón de paletas, es un claro indicativo de que se está trabajando en la dirección correcta”, ha señalado Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador.

Características de la Paleta de Teruel

La primera Paleta de Teruel se marcó en julio de 2012 en el secadero de Jamones Peñarroya, en el municipio de Peñarroya de Tastavins, momento en el que la DOP gozaba de protección nacional transitoria.

A comienzos del año 2014 se aprobó definitivamente la protección a nivel comunitario, introduciéndose así en el reglamento del Consejo Regulador.

Los requisitos mínimos, entre otros, exigen que la pieza alcance un peso de 4,5 Kg y se elabore por completo en la provincia de Teruel.

Al igual que ocurre con los Jamones de Teruel, el ganado debe pertenecer de los cruces de razas Landrace y Large White en la línea materna, y Duroc en la paterna.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio