Más de 1.000 escolares junto con sus maestros y profesores de Andalucía han vivido la experiencia virtual la Ruta del Jabugo Live, una formación online que ha permitido a nueve centros educativos de la provincia de Huelva conocer el valor económico, social y medioambiental que tiene la DOP Jabugo y el jamón amparado para la provincia y, en particular, para la Sierra.
A través de esta iniciativa pionera e innovadora los jóvenes escolares han podido visitar desde el aula, gracias a los medios tecnológicos actuales, tres escenarios diferentes: la sede histórica del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jabugo; el ecosistema de la dehesa con sus cerdos bellota 100 % ibéricos, aprovechando la montanera; y, finalmente, el secadero y la bodega natural donde se curan las paletas y los jamones DOP Jabugo.
Esta experiencia ha permitido a los jóvenes interactuar con las personas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche -ganadero, elaborador, guía turística, experta en denominaciones de origen- y afianzar en el aula los conocimientos adquiridos con actividades didácticas.
La Ruta del Jabugo Live se encuadra dentro del Programa de Innovación Educativa ‘Vivir y Sentir el Patrimonio’ de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que tiene como finalidad esencial favorecer el disfrute, conocimiento y compresión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales.
La experiencia Ruta del Jabugo Live es fruto del convenio firmado en 2021 entre la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva; el Consejo Regulador de la DOP Jabugo; y la Fundación Caja Rural del Sur. Y, además, ha contado con el apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur.