El Roadshow Bestiarium, la exposición itinerante promovida por INTEROVIC, hará del 13 al 15 de octubre su última parada en Barco de Ávila (Ávila), en el marco de la XVIII Feria de Ganado y Agroalimentaria, que tendrá lugar en el recinto ferial de la comarca barcense, y tras recorrer a lo largo de tres años distintos puntos de la geografía española.
“Durante los tres años que ha durado el proyecto hemos conseguido acercar Bestiarium a diferentes puntos de España, todo ellos clave en la rura de la trashumancia, y lo hemos hecho divulgando la cultura que rodea a la carne de cordero. El roadshow ha constituido una pieza clave para trasladar al conjunto de la sociedad la importancia del pastoreo y sus múltiples beneficios medioambientales, sociales y económicos para el mundo rural“, explica Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC.
Aunque la pieza central de roadshow es la exposición Bestiarium, el público no solo podrá visitar la obra del fotógrafo José Barea y disfrutar de los retratos de ovejas y cabras que protagonizan la exposición, sino que también habrá diversas actividades gratuitas en torno a la ganadería extensiva y la trashumancia como talleres de hilado, muestras de arte textil en lana, exhibiciones de cencerros y talleres infantiles. Además, habrá degustación de Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio que ha puesto de moda el cordero entre los más jóvenes.
Campaña impulsada por INTEROVIC
El Roadshow Bestiarium forma parte de la campaña ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’ de INTEROVIC y, bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’, tiene como objetivo dar a conocer, poner en valor y acercar al público la carne de cordero y cabrito, haciendo especial hincapié en el carácter sostenible de la ganadería extensiva de la que procede.
Para José Barea, “el sentido de esta exposición trashumante, que reúne cerca de 200 instantáneas, es que se conozcan estos animales y su importancia en el mantenimiento del mundo rural“. Por ello, en todas las fotografías, en las que las bestias parecen estar posando ante la cámara, se incluye la indicación del nombre, el lugar de procedencia y los datos de carácter histórico y cultural de cada raza de ovino, de caprino o incluso de perro que guarda relación con el pastoreo.
De esta manera se pone de relieve la importancia económica, social, cultural y medioambiental de esta forma de ganadería extensiva, así como la calidad, el sabor y el carácter único del producto resultante.
Tras su paso la Cañada Real Soriana Occidental en 2022 –con parada en Torrecaballeros (Ávila), Riaza (Segovia) y Burgo de Osma (Soria)–, por la Cañada Real de la Plata –con escala en Zamora y en las localidades cacereñas de Casar de Cáceres y Baños de Montemayor–, este año Bestiarium volvió a ponerse en marcha y visitó en mayo y junio La Real Cañada Segoviana (en Pedraza y Boadilla del Monte) y Valladolid, en plena Real Cañada Burgalesa.