Castilla-La Mancha inmoviliza desde hoy el ganado ovino y caprino para controlar la viruela ovina y caprina

rebaño ovejas cabras campo
Inicio / Sector / Ovino y caprino / Castilla-La Mancha inmoviliza desde hoy el ganado ovino y caprino para controlar la viruela ovina y caprina

Desde hoy, las ganaderías de ovino y caprino de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo solo podrán movilizar sus animales para que vayan a matadero. Se trata de una medida que se toma desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para erradicar el brote de viruela ovina y caprina que afecta a estas zonas.

La medida, tal y como señalan desde el Gobierno manchego, ha sido acordada tanto con las organizaciones profesionales agrarias UPA, ASAJA y COAG, como con AGRAMA, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega; y con los Consejos Reguladores de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego y la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego.

Según ha explicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se trata de “una medida de responsabilidad” que se toma ante “la dificultad del momento”, por los casos de viruela ovina y caprina. “Esto lo hacemos para controlar una enfermedad que puede complicar la rentabilidad de un sector entero”, ha asegurado, incidiendo en que “es clave para la población y clave para el territorio”.

Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Desde ASAJA Castilla-La Mancha han indicado que llevan “pidiendo la inmovilización del ganado desde el mes de octubre” y ha lamentado que la consejería de Agricultura “no haya realizado ningún tipo de seguimiento ni haya tomado antes las medidas necesarias para atajar los focos y evitar perjuicios mayores a los ganaderos”.

INTEROVIC respalda la inmovilización del ganado

Desde la Interprofesional del ovino y caprino han manifestado su apoyo a esta medida que, aunque “puede causar pérdidas económicas a los operadores” a medio plazo va a ser “una gran solución”.

Tal y como indican desde INTEROVIC, “la erradicación de la viruela es una prioridad para el sector ya que corremos el riesgo de que la enfermedad se expanda y afecte a toda España, teniendo en cuenta su posible llegada a mercados exteriores, que tanto trabajo han costado conseguir”.

Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, entiende que se trata de “una medida drástica“, pero confía en que “esta decisión erradique pronto la propagación de la enfermedad y garantice la seguridad en nuestras producciones”.

La interprofesional insiste en recordar al sector la importancia de realizar un control más exhaustivo de las condiciones sanitarias en las ganaderías y extremar las precauciones.

“Actualmente el sector está trabajando por mejorar las condiciones de bienestar animal de las granjas y el comercio de nuestras producciones, algo que puede ayudar a que estas situaciones no se vuelvan a repetir. Una producción que apuesta por estrictas medidas de seguridad tanto en las explotaciones como en la bioseguridad de vehículos de animales y pieles”, ha concluido Muñiz.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba