Inicio / Noticias / Seguridad alimentaria / La Junta de Andalucía cesó en julio la actividad de Cárnicas Sierra Nevada, pero no informó de ello, algo que critican desde FACUA

La Junta de Andalucía cesó en julio la actividad de Cárnicas Sierra Nevada, pero no informó de ello, algo que critican desde FACUA

FACUA tilda de “grave irresponsabilidad” el hecho de que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía “no informara en ningún momento” de que en julio había ordenado el cierre provisional de Cárnicas Sierra Nevada por no reunir las condiciones adecuadas, “y más aún una vez se tuvo constancia de que seguía produciendo y comercializando dichos productos”. Recordamos que este martes, la Junta de Andalucía emitió una alerta alimentaria por presencia de Listeria en productos cárnicos de esta cárnica granadina.

Según informan desde FACUA ayer el viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán, desveló que la Junta había decretado la inmovilización de los productos tras comprobar que la empresa “había seguido produciéndolos y comercializándolos pese al orden de cese de actividad”. Información, subrayan, “que tampoco trascendió al público en su momento”.

Según explica también FACUA, el mismo día que saltó la alerta por listeria, el subdirector de Protección de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Ulises Ameyugo, explicó que “esta empresa estaba ya en un seguimiento ya que durante los meses de junio y julio se había detectado que no reunían todas las condiciones para controlar adecuadamente el riesgo de Listeria, por lo cual se cesó su actividad”. Por ello, señaló, “los productos cárnicos que habían sido realizados en esas condiciones fueron inmovilizados hasta no tener un análisis del riesgo y un resultado negativo dentro de los seguimientos que se han realizado”.

FACUA: “La transparencia e información a los ciudadanos debe ser vital”

FACUA considera que con la ocultación de los hechos “la Administración andaluza parece haber priorizado los intereses de una empresa que se encontraba vulnerando de forma flagrante los derechos de los consumidores -al poner a disposición de ellos productos en cuya elaboración no se reunían las condiciones seguridad necesarias para poder ser comercializados-, ocultando una información tan relevante como su cese de actividad”. 

Para FACUA “la transparencia e información a los ciudadanos debe ser vital en estos casos” y espera que la Junta de Andalucía “imponga multas contundentes a Cárnicas Sierra Nevada por haber producido y comercializado alimentos no seguros, con el agravante de haberlo hecho pese a tenerlo prohibido”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio