El recinto de Gran Vía acoge desde hoy y hasta el próximo 3 de abril la edición más internacional de Alimentaria Barcelona. Y es que, en esta edición, el salón se ha promocionado por todo el mundo con el fin de identificar y atraer principalmente compradores de mercados emergentes y de países europeos. En este sentido, se prevé una importante asistencia de visitantes internacionales de más de 140 países y que acudan más de 600 importadores y distribuidores clave en los mercados latinoamericano, norteamericano y asiático que participarán en más de 8.000 encuentros de negocio con expositores.
La feria barcelonesa se estructura en este año en catorce salones monográficos entre los que destacan: Intercarn (productos cárnicos y derivados), Multiproducto (productos alimentarios en general), Alimentación Ecológica, Restaurama (alimentación fuera del hogar), Pabellón de las Autonomías, con las participaciones de las diferentes Comunidades Autónomas y diputaciones, y el Pabellón internacional, con empresas y representaciones institucionales de 50 países.
Asimismo, también se encuentran los salones Intervin (vinos y espirituosos), Olivaria (aceite de oliva y aceites vegetales), Interlact, (productos lácteos y sus derivados), Mundidulce (dulcería, galletas y confitería), Expobebidas (aguas, bebidas refrescantes y cervezas), Expoconser (conservas y semiconservas), Interpesca (productos del mar, acuicultura y piscifactoría) y Congelexpo (productos congelados).
Por otro lado, Alimentaria ha ampliado su oferta con propuestas específicas como la zona Premium, para alta gastronomía y delicatesen.
Otro de los espacios importantes de la feria es The Alimentaria Hub, donde, entre las muchas actividades previstas, destacan el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, centrado en la prevención de enfermedades crónicas a partir de la alimentación saludable o Innoval, una exposición con 300 lanzamientos innovadores.