El sector productor porcino de Cataluña y la Asociación de Desimpacto Ambiental (Adap) han anunciado alegaciones a la reforma del sector eléctrico. En ellas reclaman el mantenimiento del actual precio del megawatio de electricidad al que venden las plantas de cogeneración de tratamiento de purines.
La reforma del sector elimina en estas instalaciones la consideración de producción de energía en régimen especial, una circunstancia en la que las organizaciones del porcino consideran que el Gobierno no ha tenido en cuenta que las plantas de cogeneración han demostrado ser un instrumento útil para la gestión de purines en las zonas de mayor densidad ganadera.
Según las estimaciones, si se pasase de los 156 euros por megawatio a los 100, las 29 plantas de cogeneración de tratamiento de purines que hay en España, cerrarían.
Rosend Santiveri, representante de Unió de Pagesos; Pere Roqué, presidente de Asaja; Ramon Armengol, de la Federación de Cooperativas Agrarias; Ricard Pares, director de Porcat; Jaume Bernis, responsable de porcino de Jarc; Vicens Tarancón, portavoz de Anprogapor, y Josep Capdevila, presidente de Adap, han considerado que la nueva ley ahora en fase de exposición pública y que modifica la retribución haría inviable su continuidad.
Esta media además de perjudicar a las propietarias de las plantas también perjudicaría a los ganaderos que llevan a estas instalaciones el purín de sus granjas.