Ya se han comunicado los 86 nominados de 11
comunidades autónomas a los 122 trofeos que entrega el jurado de los
prestigiosos premios Porc d´Or a la excelencia en la producción porcina.
Organizados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries
(IRTA), del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, los
premios cuentan un la colaboración de Zoetis (antes Pfizer Salud Animal),
empresa líder en productos y servicios para el sector de la sanidad animal, y
en esta edición también con la del Gobierno de Aragón, ya que la cita se
celebrará en Zaragoza el próximo 22 de noviembre.
Cataluña encabeza el ranking de nominaciones, con un
total de 34 granjas aspirantes (25 en Barcelona -con 39 nominaciones-, siete en
Lleida -con 12 nominaciones-, y dos en Tarragona, con una nominación cada una),
que juntas suman 53 nominaciones. Le sigue Aragón con un total de 27
nominaciones, que se reparten 20 granjas; Castilla y León con doce granjas y 17
nominaciones, y Navarra con seis granjas y siete nominaciones. Finalmente,
Galicia con cuatro granjas gallegas, que suman seis nominaciones; Castilla La
Mancha, con cuatro granjas albaceteñas y
cinco nominaciones; La
Rioja, con una granja y dos nominaciones; Valencia, con dos granjas y dos
nominaciones, y el País Vasco, con una granja y una nominación.
Además, se incorporan al palmarés de 2013 la Comunidad de Murcia y Andalucía (Almería) con una granja
y una nominación cada una.
Independientemente de la categoría a la que
pertenezcan las explotaciones, y como en ediciones anteriores, aquellas granjas
nominadas con mayor grado de excelencia podrán optar también a los galardones
más significativos, el Premio a la Máxima Productividad Numérica, que en la
última edición fue a parar a Granja El Sas (Huesca) -con una media de 33,26
lechones destetados por cerda productiva y año, lo que supuso un nuevo récord en la historia de estos
premios-; y el premio Porc d´Or en su máxima categoría, la de Diamante, que
recayó el año pasado en Granja Castellets, en la localidad de Taradell (Barcelona).
Mencionar también, por su importancia, el Premio Especial Porc d´Or del Magrama a
‘Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente’, al que pueden aspirar todas las
granjas adheridas a BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español),
independientemente de su tamaño y de que estén o no nominadas a los premios
Porc d´Or, y que compartieron el año pasado dos granjas, la albaceteña
Pequechín S.L., y la coruñesa Ponte Coirós. Además este año, como novedad y con
motivo del XX Aniversario de los premios Porc d´Or,se hará entrega de una
estatuilla a la granja que, a nivel nacional, haya estado más veces nominada a
estos premios en cualquiera de las categorías establecidas.
Cada año los premios Porc d´Or se conceden entre las
granjas que remiten periódicamente
sus datos al BDporc, atendiendo a la excelencia alcanzada para los siguientes
criterios productivos: número de lechones tasa de partos, número de lechones
nacidos vivos por parto, y productividad numérica. Las granjas aspirantes se
clasifican por su tamaño, estableciéndose cinco categorías en función del
número de cerdas en la explotación (1ª hasta 200 cerdas; 2ª de 201 a 500; 3ª de
501 a 1.000; 4ª de 1.001 a 2.000 y 5ª más de 2.001 cerdas).
En esta edición el número de granjas analizadas ha
sido de 636, con una media de 973 cerdas por granja y un total, por lo tanto,
de 618.828 reproductoras, lo que representa aproximadamente el 30 % del censo
nacional.