La patronal cárnica europea, UECBV, reunió ayer en Dublín (Irlanda) a las principales asociaciones cárnicas europeas, entre las que se encontraba ANAFRIC, para celebrar su asamblea general anual y el 70 aniversario de la entidad.
El objetivo de este encuentro, aparte de conmemorar el 70 aniversario de la patronal europea, ha sido el de trabajar, de común acuerdo con el resto de asociaciones, tanto españolas como europeas representadas en la UECBV, para defender los intereses de todos los eslabones de la cadena cárnica.
Para José Friguls, presidente de ANAFRIC y miembro del Comité Ejecutivo de la asociación europea, este encuentro supone “la unidad del sector en un momento complicado donde la industria cárnica ha sido señalada como el centro de todos los males y que, además, se está viendo inmersa en una crisis provocada por el aumento del coste de las energías, las materias primas, el transporte y la guerra en Ucrania”.
Durante la previa de la asamblea, tuvieron lugar diferentes jornadas técnicas y el comité ejecutivo y, tras la asamblea se celebraron cuatro sesiones temáticas: ‘Apertura de la sesión’, ‘Nutrición sostenible’, ‘El futuro y la seguridad alimentaria’ y la ‘Clausura del evento’.
El presidente de ANAFRIC es miembro del Comité Ejecutivo de la asociación europea.
La sostenibilidad, una de las prioridades del sector cárnico
“La industria de la carne aporta valor, proximidad, da trabajo y alimenta a la población pero en los próximos 10 años tenemos que mitigar todos aquellos aspectos de nuestra industria que contribuyen al cambio climático”, explica.
El sector, señalan desde ANAFRIC, lleva tiempo trabajando en esta mitigación de los efectos del cambio climático. “El sector porcino impulsa prácticas más sostenibles; el sector ovino y caprino llevan adelante nuevos modelos de calidad y sostenibilidad y el sector vacuno está haciendo lo mismo con el proyecto Life Beef Carbon, en el que participa UECBV, para reducir la huella de carbono del vacuno de carne un 15 % en los próximos 10 años de forma colectiva y compartida en cuatro países europeos productores de vacuno de carne: Francia, Italia, Irlanda y España. El sector se mueve. Los hechos lo avalan”.
Qué es la UECBV
La UECBV es la organización de federaciones nacionales que representa a los mercados de ganado, los comerciantes de animales vivos y de carne de vacuno, de ovino, porcino y equino, y las industrias cárnicas (mataderos, salas de despiece y preparación de las carnes).
Su objetivo es ayudar a que todos los eslabones de la cadena de comercio de animales vivos y de la industria cárnica de la UE puedan satisfacer las necesidades de los consumidores y de la sociedad.
La asociación ha ratificado el código de conducta de la CE, la herramienta que prevé la aplicación de la la estrategia De la Granja a la Mesa.
55 federaciones nacionales o regionales de 24 Estados miembros de la Unión Europea forman parte de la UECBV, además de Marruecos, Noruega, Rusia, Serbia, Suiza y Turquía. En total, alrededor de 20.000 empresas de todos los tamaños que dan trabajo a 230.000 personas.