Toledo será el escenario de la XXIX edición de los premios Porc d’Or

Inicio / Noticias / Toledo será el escenario de la XXIX edición de los premios Porc d’Or

La XXIX edición de los premios Porc d’Or tendrá lugar el 25 de noviembre en el el Palacio de Congresos de Toledo. Por primera vez, en sus 29 años de historia, estos premios se celebrará en tierras castellanomanchegas, donde la ganadería porcina tiene un importante papel, especialmente en Toledo, que aglutina cerca del 60 % de la producción porcina de Castilla-La Mancha.

“Nuestro deseo es poner en valor las diferentes zonas de nuestro país en las que el sector porcino se encuentra presente,” indican desde la organización de los premios, “por ello, hemos elegido esta ubicación para esta edición en la que recuperamos la presencialidad total sin restricciones”.

Los premios Porc d’Or nacieron con el claro objetivo de premiar la profesionalidad, el esfuerzo y la extraordinaria labor que día tras días se realiza desde las granjas de porcino de toda nuestra geografía para garantizar el futuro y el progreso de este sector.

108 granjas seleccionadas y 120 nominaciones

En esta XXIX edición, se han analizado un total de 580 granjas con una media de 1.450 cerdas reproductoras presentes en cada una de ellas, lo que supone un total de 841.000 cerdas analizadas. Tras la minuciosa evaluación de cada una de ellas por parte del jurado de los premios Porc d’Or, finalmente han sido 108 las granjas seleccionadas que aglutinan las 120 nominaciones.

Como en cada edición, por un lado, se premiará a las granjas de porcino de capa blanca en función de los criterios productivos de Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja (LDCB), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN), en cada una de las cinco categorías creadas en función del número de cerdas de la granja. De esta manera, y atendiendo a que se entrega una estatuilla de oro, otra de plata y una tercera de bronce por cada criterio y categoría, son un total de 45 los premios.

A estos debemos sumar tres galardones más: Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación; Porc d’Or Especial a la Máxima Productividad; y Porc d’Or Especial del MAPA. Premios especiales en los que se destaca, respectivamente, a aquellas granjas que sobresalen en aspectos específicos relacionados con la innovación, la productividad, y la sanidad, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. Además, por supuesto, del Porc d’Or Especial con Diamante, el máximo galardón, que irá parar a la que se considere la mejor granja de porcino de capa blanca en base a su gestión global y manejo, así como al cumplimento de los principales estándares sanitarios, zootécnicos y de bienestar animal.

Casi tres décadas de historia          

Fue en 1994 cuando el IRTA celebró por primera vez los premios Porc d’Or. Desde entonces, miles de granjas de porcino de capa blanca de nuestro país han sido premiadas. 29 años en los que el sector porcino ha evolucionado rápida y positivamente tal y como se recoge en los datos del BDporc.

El Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc) es el pilar sobre el que se sustentan los premios. Las granjas que anualmente optan a estos galardones se encuentran adheridas al mismo. Los parámetros de productividad y rendimiento que remiten en esta base de datos son los datos que se analizan por parte del jurado para finalmente determinar los nominados y premiados. Tal y como se recoge en las bases de la convocatoria, el periodo de tiempo considerado en el análisis será de doce meses completos, considerándose por tanto los resultados correspondientes al año anterior a la celebración de los Premios.

El jurado

El jurado de los premios lo componen destacadas personalidades pertenecientes al sector porcino, tanto del ámbito público como privado, que en esta XXIX edición son: por parte de la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del MAPA, José Luis Agüero, subdirector general; Pablo Bernardos, subdirector general adjunto; Jesús Salas, jefe del área de porcino; y Ruth Morales, jefa de servicio. Por parte del Departamento de Acción climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, Mercè Soler, subdirectora General de Ganadería; y Montserrat Alamós, jefa de servicio de Ordenación Ganadera; por parte de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) su director Miguel Ángel Higuera; por parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (ANPS) su secretaria Adoración Llorente; por parte de Zoetis, Javier Abadías, servicios técnicos de la Unidad de Porcino; por parte del IRTA, Carles Rosell, gestor del área de Producción Animal; Raquel Quintanilla, responsable del programa de Genética y Mejora Animal; Llibertat Tusell, especialista en Data Management del grupo BDporc; y Carles Vilalta, investigador en Sanidad Animal; los profesores de Producción Animal Vicente Rodríguez (Universidad de Córdoba) y Gerardo Blanco (Universidad de Lleida); Jordi Baliellas, veterinario del Grupo de Saneamiento Porcino de Lleida; María Aparicio, directora del departamento de Transformación Digital en Ganadería de PigChamp; Carmen Cía, editora de contenidos de 333; y Pedro López, director de Desarrollo de 333 Academy.

Organizados por el IRTA, estos galardones a la excelencia en la producción porcina están coorganizados por la empresa líder en salud animal Zoetis e INTERPORC, que han acompañado a los Porc d’Or desde sus inicios.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba