Inicio / Noticias / ¿Cuáles son los contenidos que ayudan a tu marca a vender más y cuánto te cuestan?

¿Cuáles son los contenidos que ayudan a tu marca a vender más y cuánto te cuestan?

Hacemos Cosas, el área de estrategia digital de C de Comunicación, lanza su nueva calculadora audiovisual. Un proyecto, el de la calculadora audiovisual, que se ha desarrollado para facilitar el dimensionamiento de los proyectos de marketing de contenidos para las empresas.

Con esta herramienta, fabricantes y distribuidores que quieran potenciar su marca a través de contenidos audiovisuales podrán obtener un presupuesto orientativo a medida y de forma inmediata en función de sus necesidades dentro del ecosistema digital.

El vídeo como parte de la estrategia digital, ha ido cobrando relevancia con el cambio en los hábitos del usuario y cuyo consumo se sigue intensificando año tras año. El lenguaje audiovisual es el preferido por los usuarios, tanto es así que la media de horas semanales consumidas de vídeos asciende a 19 horas por persona.

El vídeo, un aliado para las marcas

Según IAB, la mayor asociación de comunicación, publicidad y marketing digital, el contenido de vídeo es el formato que mejor les funciona a las marcas a la hora de generar tráfico web y, lo que es más importante, convertir en ventas, generando leads o atrayendo a clientes potenciales generando el efecto content shoppable.

El 81 % de los especialistas en marketing afirman que el vídeo les ayudó a incrementar sus ventas directas y el 87 % a conseguir un retorno de la inversión positivo en su estrategia digital. El informe anual de Wyzowl, al que hace mención Hubspot en su “Lista esencial de estadísticas de marketing para 2022, también arroja datos sobre el consumo de los usuarios, que indica, un 73 %, que prefieren aprender sobre un producto o servicio a través de vídeos cortos, estando muy por encima del 11% que prefiere leer un artículo, navegar por un sitio web o consultar un post. Sin embargo, el dato más importante es que el 88 % de usuarios toman su decisión de compra visualizando los contenidos de una marca.

Es decir, el vídeo como formato es una de las herramientas principales que tiene una marca para aumentar las ventas online y muestra una tendencia positiva con el paso de los años. Por lo tanto, introducirlo en los planes de marketing de nuestras empresas del ámbito industrial debe ser una prioridad. 

Siguiendo los pasos del cuestionario online de la calculadora audiovisual, a la que puedes acceder aquí, las personas interesadas podrán responder a qué tipo de videos son más relevantes para mostrar las características de su marca, cuantos vídeos de este tipo necesitan o cuestiones mucho más concretas como el formato de entrega, la localización de los vídeos o incluso si se necesita traducir el material a otros idiomas.

De esta forma, una vez finalizado el cuestionario, la calculadora de Hacemos Cosas podrá estimar un presupuesto aproximado y adecuado a las necesidades concretas de cada marca. También, las personas interesadas podrán decidir cuáles son los contenidos que más les interesan.

Tipos de videos

Si aún no tienes claro cuál es el formato adecuado para tu marca, las posibilidades de creación de contenido son muy amplias: 

  • la digitalización del catálogo mediante el desarrollo de fichas y vídeos de producto. 

  • los vídeos para e-commerce, que potencian el comercio online y tienen efecto en la relación con socios comerciales, así como en el negocio B2C, a la hora de facilitar la toma de decisión en el proceso de compra. 

  • los vídeos de producto, en los que se muestra cómo se utiliza una herramienta o cómo se realiza la instalación o puesta en marcha de un producto, que permiten destacar las cualidades de los productos y añadir un valor diferenciador de los mismos.

  • los vídeo tutoriales, una forma muy beneficiosa de llegar al usuario mientras se muestran aplicaciones reales de los productos y se aporta un extra de información sobre el proceso.

  • los vídeos formativos, que abordan para un público concreto la explicación de una parte crítica del negocio o capacita profesionalmente para la prescripción de productos u otros aspectos; etcétera. 

Además, el vídeo es el pilar en las estrategias de Influencer Marketing. En este caso, los vídeos se realizan a través de colaboraciones con prescriptores de marca,  que permiten implantar marcas, aumentar las ventas, además de incrementar su alcance y visibilidad en plataformas de vídeo como Youtube, Instagram o, para los pioneros, TikTok. 

Si nos fijamos en el resultado de los estudios, el 50 % de los usuarios declara que las redes sociales han influido en su compra final de productos/servicios, según el estudio anual de IAB, y un 40 % aseguran haber realizado una compra como resultado directo de haberlo visto usado en un influencer. 

Hacemos Cosas tiene una dilatada experiencia en la creación de contenidos audiovisuales de valor, pieza clave para ayudar a los diferentes fabricantes y distribuidores a desarrollar una estrategia digital sólida y beneficiosa, que atraiga potenciales clientes y consolide su imagen de marca. Además, la creación de contenido para las diferentes plataformas como YouTube, Instagram, Facebook o TikTok, e incluso la digitalización integral de los propios catálogos de las marcas es solo una parte del proceso, en el que Hacemos Cosas también aplica estrategias de análisis para posicionar los contenidos y sacar el mejor resultado de los mismos.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Ir arriba