Inicio / Noticias / Influenza aviar: País Vasco toma medidas para proteger a las aves de corral tras la detección de un caso en Guipúzcoa

Influenza aviar: País Vasco toma medidas para proteger a las aves de corral tras la detección de un caso en Guipúzcoa

La administración vasca y el sector avícola han reforzado las medidas de prevención para proteger a las aves de corral de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1, tras la detección de la enfermedad en un buitre leonado recogido por los Guardas Forestales de la Diputación Foral de Gipuzkoa entre los municipios de Azpeitia y Beasain.

El animal fue trasladado para su evaluación al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Arizmendi en Urnieta (Gipuzkoa), donde entró en contacto con otros tres buitres leonados, uno de los cuales también resultó contagiado.

Esta detección ha sido posible gracias a la vigilancia que se viene desarrollando en los últimos meses tras la declaración de casos en Francia. Esta vigilancia, señalan desde el Gobierno vasco, se ha intensificado ahora en los tres territorios históricos de Euskadi, con especial incidencia en zonas de mayor riesgo como humedales y otras áreas de concentración de aves.

De igual modo, el sector avícola, en coordinación con las autoridades competentes en materia de sanidad animal de las tres Diputaciones Forales y del Gobierno Vasco, ha aumentado también las medidas de vigilancia. En este sentido, las granjas avícolas de la zona están procediendo a:

  • Comprobar el estado clínico de los animales para la detección precoz de la infección.
  • Reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. Entre ellas, se ha recomendado el confinamiento de las aves domésticas.

¿Crees que las Comunidades Autónomas deberían implantar sus propias medidas preventivas frente a la gripe aviar?

Encuesta finalizada

Estas medidas, que se hacen también extensivas a los propietarios de aves para autoconsumo, “son necesarias no porque esta enfermedad suponga un riesgo para las personas, sino porque supone pérdidas económicas para el sector, ya que es necesario sacrificar todas las aves de una explotación en la que aparecen casos de influenza aviar”, indican desde el Gobierno Vasco.

En la actualidad hay en Euskadi un total 65 explotaciones de carne de pollo con 250.000 aves y otro centenar de explotaciones de otras especies de aves como pavos, patos, ocas, avestruces, emús, codornices, faisanes, perdices, etc. En lo que respecta a la producción de huevos, el País Vasco cuenta con 83 explotaciones de gallinas ponedoras, con una producción que supera un millón de huevos anuales.

 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio