Tyson Foods, tras anunciar unas ganancias en el segundo trimestre superiores a las esperadas, ha elevado sus perspectivas de ventas para todo el año.
La compañía estadounidense, una de las mayores empresas alimentarias del mundo, ha indicado en su informe del segundo trimestre que la sólida demanda global compensaba las presiones inflacionarias en toda su cadena de suministro.
Las ganancias ajustadas del segundo trimestre fiscal del grupo se fijaron en 2,29 dólares por acción, un 71 % más que en el mismo período del año pasado, por delante los 1,88 dólares por acción previstos. Asimismo, los ingresos del grupo aumentaron un 16 % hasta alcanzar los 13.117 millones de dólares, de nuevo por encima de la previsión de los analistas, que estaba en 12.850 millones de dólares.
Previsiones 2022
Para el ejercicio 2022 Tyson Foods prevé unos ingresos de entre 52.000 y 54.000 millones de dólares, lo que supone un aumento de 3.000 millones de dólares respecto al extremo inferior de sus previsiones anteriores, con unos gastos de capital de unos 2.000 millones de dólares.
“Nuestro rendimiento en la primera mitad del año refleja nuestra mejora en la ejecución operativa y la fuerte demanda de nuestros clientes y consumidores por nuestras marcas y productos”, ha indicado Donnie King, CEO de la compañía. “Seguimos dando prioridad a la inversión en los miembros de nuestro equipo y en el negocio de varias maneras, incluyendo el aumento de la remuneración, la ampliación de los pilotos de los servicios de salud y cuidado de niños, y la prestación de habilidades y servicios de vida, tales como la educación universitaria gratuita y servicios legales para la inmigración”
“Aunque seguimos observando presiones inflacionistas en toda la cadena de suministro, estamos trabajando para reducir los costes, continuando con el aumento de nuestra eficiencia y productividad, y poniendo en marcha más capacidad”, ha añadido. “Todo esto forma parte de nuestra estrategia para ganar con los clientes y consumidores, ganar con los miembros del equipo y ganar con la excelencia en la ejecución”.
Resumen de resultados por segmento
Carne de vacuno
En el segundo trimestre del ejercicio 2022 Tyson Foods aumentó ligeramente el volumen de ventas de carne de vacuno debido a la fuerte demanda mundial, parcialmente compensada por un entorno laboral difícil y las continuas limitaciones de la cadena de suministro.
Asimismo, indicó que el volumen de ventas disminuyó en los seis primeros meses debido a los impactos asociados a un entorno laboral desafiante y a las mayores limitaciones de la cadena de suministro, parcialmente compensados por la fuerte demanda mundial.
El precio medio de venta de carne de vacuno aumentó en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022, ya que los costes de los insumos, como el ganado vivo, la mano de obra, el flete y los costes de transporte, aumentaron y la demanda de nuestros productos cárnicos se mantuvo fuerte.
Los ingresos de explotación aumentaron en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022 debido a la fuerte demanda, “ya que seguimos optimizando los ingresos en relación con el suministro de ganado vivo y una reducción de los gastos incrementales directos relacionados con COVID-19, parcialmente compensados por las ineficiencias de producción debido a los impactos asociados a un entorno laboral difícil y a las continuas limitaciones de la cadena de suministro”.
Además, señala, los ingresos de explotación en el ejercicio 2021 se vieron afectados por una ganancia de 55 millones de dólares por la recuperación del inventario de ganado relacionada con la malversación de fondos de la Compañía por parte de un proveedor de ganado.
Carne de cerdo
Por otro lado, el volumen de ventas de Tyson en cuanto a la carne de cerdo disminuyó en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022, debido principalmente a los impactos asociados a un entorno laboral difícil.
Según indica la compañía, el precio medio de venta aumentó en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022, ya que los costes de los insumos, como los cerdos vivos, la mano de obra, el flete y los costes de transporte, aumentaron, parcialmente compensados por una mezcla desfavorable asociada a la escasez de mano de obra.
Asimismo, indica, los ingresos de explotación disminuyeron ligeramente en el segundo trimestre del ejercicio 2022 debido al aumento de los costes de los insumos, como los cerdos vivos, la mano de obra y los costes de flete y transporte. “Los ingresos de explotación de los seis primeros meses del ejercicio 2022 aumentaron al optimizar los ingresos en relación con el suministro de cerdos vivos y debido a la reducción de los gastos incrementales directos relacionados con COVID-19, parcialmente compensados por el aumento de los costes de los insumos y los impactos asociados a un entorno laboral difícil”.
Carne de pollo
En lo que se refiere a la carne de pollo, Tyson aumentó el volumen de ventas aumentó tanto en el segundo trimestre como en los seis primeros meses del ejercicio 2022 debido principalmente a un entorno de fuerte demanda, parcialmente compensado por las continuas limitaciones de la cadena de suministro.
Tal y como explica, el precio medio de venta aumentó en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022 debido a los efectos de las iniciativas de precios en un entorno de costes inflacionistas. Los ingresos de explotación aumentaron en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022 debido al aumento del volumen de ventas y al incremento de los precios medios de venta, parcialmente compensados por los efectos de las condiciones inflacionistas del mercado, incluido el aumento de los costes de la cadena de suministro y un entorno laboral difícil.
“En el segundo trimestre del ejercicio 2022, experimentamos 100 millones de dólares de mayores costes de ingredientes para piensos y 101 millones de dólares de ganancias netas por derivados, en comparación con los 10 millones de dólares de ganancias netas por derivados en el segundo trimestre del ejercicio 2021. En los primeros seis meses del ejercicio 2022, experimentamos 285 millones de dólares de mayores costes de ingredientes para piensos y 159 millones de dólares de ganancias netas por derivados, en comparación con los 83 millones de dólares de ganancias netas por derivados en los primeros seis meses del ejercicio 2021”.
Además, señala, los ingresos de explotación en los primeros seis meses del ejercicio 2022 se vieron afectados por 18 millones de dólares de ingresos de seguros, netos de los costes incurridos en relación con un incendio en una instalación de producción, y se vieron afectados en el primer trimestre del ejercicio 2021 por una pérdida de 320 millones de dólares por el reconocimiento de una acumulación de contingencia legal.
Alimentos preparados
En cuanto a los alimentos preparados, el volumen de ventas disminuyó tanto en el segundo trimestre como en los primeros seis meses del ejercicio 2022 debido a un menor rendimiento de la producción asociado principalmente a un entorno laboral y de suministro difícil, a una recuperación desigual de los servicios de alimentación y a la desinversión de nuestro negocio de golosinas para mascotas en el cuarto trimestre del ejercicio 2021.
El precio medio de venta, explica la compañía, aumentó en el segundo trimestre y en los seis primeros meses del ejercicio 2022, debido principalmente a los efectos de la gestión de los ingresos en un entorno de costes inflacionistas y a una combinación favorable de productos. Los ingresos de explotación aumentaron en el segundo trimestre del ejercicio 2022 debido a los mayores precios medios de venta, parcialmente compensados por los efectos de las condiciones inflacionistas del mercado, incluidos 210 millones de dólares de aumento de las materias primas y otros costes de insumos, el aumento de los costes de la cadena de suministro y un entorno laboral difícil.
Los ingresos de explotación disminuyeron en los seis primeros meses del ejercicio 2022 debido a los impactos de las condiciones inflacionistas del mercado, incluidos 425 millones de dólares de aumento de las materias primas y otros costes de los insumos, el aumento de los costes de la cadena de suministro y un entorno laboral desafiante, parcialmente compensado por el aumento de los precios medios de venta.