Inicio / Noticias / En Food 4 Future veremos las últimas novedades en seguridad, tecnología y trazabilidad alimentaria

En Food 4 Future veremos las últimas novedades en seguridad, tecnología y trazabilidad alimentaria

La feria Food 4 Future celebra su segunda edición del 17 al 19 de mayo en Bilbao. Allí podremos conocer las últimas soluciones en materia de seguridad alimentaria, tecnología y trazabilidad de productos.

Según la OMS, cada año unos 600 millones de personas enferman por culpa de la ingesta de alimentos contaminados y, por este motivo, el sector agroalimentario tiene entre sus focos la mejora de los procedimientos en materia de seguridad y control en la trazabilidad de los productos para reducir esta situación.

Food 4 Future espera recibir a más de 7.000 profesionales de la industria alimentaria para conocer, entre otras cosas, las últimas soluciones en materia de trazabilidad y seguridad de empresas líderes como Bühler Group, que desarrolla tecnología de procesamiento y producción de alimentos saludables y seguros; Eagle Genomics, plataforma que está impulsando la investigación sobre los microbios a través de Big Data; Esecom, compañía enfocada en reducir y neutralizar el impacto de los procesos de fabricación en el medioambiente; o Foss, que impulsa procesos de producción de alimentos Smart, basados en datos, desperdiciando menos y obteniendo un mayor rendimiento.

En estos momentos y según indica el MAPA, España cuenta ya con más de 2.000 empresas que desarrollan innovación tecnológica e invierten más de 950 millones de euros en ella.

Las normas de la industria alimentaria relativas al control de calidad de los alimentos son realmente duras y han obligado a los productores a invertir en la mejora de sus procesos de seguridad. Petter Olsen, científico de NOFIMA y experto en trazabilidad alimentaria, explicará en Food 4 Future en qué consiste un nuevo sistema de inspección basado en el uso de tecnología NIR para cumplir e incluso superar los requisitos exigidos actualmente.

Asimismo, expertos como Ricardo Fernández, director de calidad y desarrollo sostenible de Carrefour España, y Julio Audicana, de la San Telmo Business School, compartirán los últimos avances tecnológicos sobre cómo la digitalización aplicada a las cadenas de suministro permite garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos, así como el control y la trazabilidad de todo el proceso de producción.

Sergio Fabregat, director de Food 4 Future ha destacado que “la seguridad, tanto en los procesos de producción como en el consumo de alimentos, es uno de los asuntos que más atención está concentrando por parte de los productores, de la administración y de los propios consumidores”. También ha añadido que “la inversión en soluciones basadas en tecnologías como Big Data, IoT o Inteligencia Artificial se están multiplicando porque ayudan a la industria agroalimentaria a mejorar la seguridad o mejoran el control de calidad de los productos, mientras que la tecnología Blockchain se ha convertido en una herramienta imprescindible para la trazabilidad de todo el proceso productivo”.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio