Espuña, en su apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, tiene previsto reducir sus niveles de plástico en más de 200 toneladas anuales. Para conseguirlo, la multinacional especializada en la producción de embutidos ha modificado, tras una inversión de 885.000 €, los envases para loncheados de jamón serrano, lo que le ha permitido reducir en un 80 % el plástico utilizado.
“Esta innovación utiliza el mismo sistema de envasado, substituyendo la base del envase y los films separadores de lonchas que son de plástico por papel”, explican desde la compañía.
En palabras de Esteve Espuña, director general la empresa, “la nueva tecnología garantiza la conservación y propiedades organolépticas del producto, mejora la separación de las lonchas y es más sostenible”.
Nuevas líneas de producto y apuesta por la sostenibilidad
Entre los proyectos que forman parte del plan estratégico de Espuña, que este año celebra su 75 aniversario, está consolidar su liderazgo a medio plazo con el desarrollo de nuevas líneas de producto y una clara apuesta por la sostenibilidad.
En este sentido, los envases de jamón serrano permiten reducir en 93 toneladas los niveles de plástico utilizados durante un año. “Se trata de una reducción drástica del nivel de plástico y en la que Espuña seguirá trabajando para que el 80 % de los productos de charcutería envasados en lonchas utilicen esta misma tecnología”, asegura la compañía.
Presente en más de 45 países
Espuña nace en 1947 en Olot (Girona) como fabricante de embutidos. Desde entonces, ha sabido ampliar su gama de productos y estar presente en el mercado nacional e internacional. Las exportaciones suponen un 46 % de la facturación total de la empresa y, aunque está presente en más de 45 países del mundo, sus principales mercados son Francia, Portugal, EE.UU. y Alemania.
Espuña también exporta a otros países muy exigentes con la calidad y con la seguridad alimentaria, como Japón y Corea.
Espuña ha visto recompensado su esfuerzo en innovación consiguiendo 7 Premios al “Producto del Año” y un Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria concedido por la Generalitat de Cataluña en el año 2014.