La Guardia Civil ha detenido un total de 10 personas, en Almería, Valladolid y Lérida, tras detectar irregularidades en el transporte de alimentos destinados al consumo humano. En el marco de la denominada operación Duel, el SEPRONA y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han realizado más de 700 controles y cerca de 400 inspecciones a empresas vinculadas con el transporte de alimentos en cisternas.
Durante el primer semestre del 2021, la Guardia Civil en colaboración con AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), comprobó la existencia de irregularidades cometidas por algunas empresas de transportes que no ofrecían garantías de un correcto transporte de alimentos, con un potencial riesgo para la salud pública.
Se detectaron camiones acondicionados para el transporte de alimentos, que utilizaban dichas cisternas aprovechando los viajes de retorno a sus empresas para el transporte de otros productos no alimentarios sin el correspondiente lavado de las cisternas. Entre ellos productos de desecho, alimentación animal y combustibles para así, abaratar costes.
Además retiraban las pegatinas con indicaciones obligatorias de “exclusivamente para productos alimenticios” para evitar las inspecciones de las autoridades competentes.
En total se ha detenido e investigado a 10 personas por supuestos delitos de falsedad documental y contra la salud pública por el transporte de alimentos en condiciones no óptimas para su consumo.
Gracias a esta operación, indican desde la Guardia Civil, “se ha conseguido, por un lado, eliminar determinadas prácticas irregulares realizadas por algunos transportistas especializados en estos traslados, y por otro lado, garantizar la seguridad de la cadena agroalimentaria”. No obstante, resaltan, “se ha comprobado que prácticamente la totalidad del sector opera según la normativa vigente en materia de seguridad agroalimentaria” y ponen de manifiesto “las buenas prácticas de la mayoría de los transportistas en España que ha resultado tan fundamental en estos últimos años en la distribución de productos básicos con la pandemia del COVID19”.