La 37 edición Feria del Jamón de Teruel cerró ayer sus puertas con un balance “muy positivo”, tal y como ha señalado el presidente del CRDOP, Ricardo Mosteo, y en la que ha destacado tanto la alta participación en los talleres gastronómicos, organizados por el propio Consejo, como la registrada en el Concurso de Calidad con la inscripción este año de 25 marcas de Jamón de Teruel y 9 de Paleta de Teruel.
Además, con los Encuentros Profesionales, el certamen “ha conseguido un paso de gigante en la profesionalización de la feria”.
Encuentros profesionales
En estos encuentros, industriales jamoneros de la Denominación de Origen Jamón de Teruel – los secaderos de Soincar, Jamones de Aragón, Castelfrío, Airesano, Sierra Palomera, Jamones Pastor, Sierra de Mora, Izquierdo Sanz y Elaborados las Torres- mantuvieron de forma individualizada reuniones de trabajo con los profesionales charcuteros en una acción comercial organizada por el Consejo Regulador con la colaboración de la Cámara de Comercio de Teruel.
“La impresión ha sido muy buena tanto por parte de los industriales turolenses” que confían en que esta primera toma de contacto fructifique en nuevos clientes en un mercado con muchas posibilidades para el Jamón de Teruel DOP, según reconocía Laura Alegre, responsable de comunicación de CARNIMAD, que acompañó en la misión comercial a la delegación madrileña.
Para Alegre, estos encuentros han supuesto “un punto de arranque estupendo para que el producto turolense se introduzca en la capital de España” dado que buena parte de los profesionales charcuteros madrileños que se han desplazado a Teruel disponen de establecimientos en el centro de la ciudad, “un inmejorable escaparate comercial, ya no sólo para los madrileños, sino para los millones de visitantes que recibe la ciudad a lo largo del año”.
Talleres gatronómicos
De forma paralela al desarrollo de los encuentros, se impartieron durante la Feria del Jamón de Teruel dos talleres en los que el público asistente pudo conocer por una parte, las distintas fragancias que tiene un Jamón de Teruel de la mano de Isabel Guerrero, reconocida perfumista, y un segundo taller impartido por Isidro Escriche, maestro cortador del CRDOP Jamón de Teruel que les ha enseñado algunos de los trucos para extraer la loncha ideal a un Jamón DOP.
Con el objeto de conocer a fondo todo el proceso de elaboración del Jamón de Teruel, los integrantes de esta delegación comercial visitaron el secadero de Sierra Palomera, en Monreal del Campo y seguidamente una granja de producción de lechones en la localidad de Singra, propiedad de Portesa.