Campofrío, Grupo Uvesa, Grupo Kerbest y Grupo AN, junto con cinco empresas más de Castilla y León, se han juntado para liderar un PERTE (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) que aspira a captar 100 millones de euros del fondo europeo NextGeneration.
Con esta alianza, y dentro de la estrategia europea ‘De la Granja a la Mesa: Retos y Oportunidades del Sector Agrícola’ que aboga por el aseguramiento de una producción alimentaria sostenible, se impulsa una iniciativa que nace con vocación de integrar toda la cadena de valor.
Las nueve empresas que lideran este PERTE.
El proyect, que está abierto a otras empresas, promueve la ordenación de buenas prácticas agrícolas en el ámbito de la producción primaria; la reducción del uso de fertilizantes y plaguicidas y de la dependencia de materias primas para piensos; la modulación de la dependencia externa mediante la regulación de centros logísticos; el desarrollo de productos novedosos plant-based para fomentar una alimentación saludable; así como el incremento de la producción ecológica.
Además, pretende incrementar el uso de proteína vegetal de cultivos europeos y de materias primas alternativas tanto en alimentación animal como para acuicultura (algas, biomasa larvaria, subproductos de bioeconomía -residuos de pescado-, etc.) y la ampliación de la oferta de productos basados en proteína vegetal.
Para Raúl Gómez, director general de Grupo Uvesa, “la implicación en este tipo de proyectos ha de ser una prioridad para todos los actores del sector agroalimentario por coherencia con nuestro compromiso con el Pacto Verde europeo y por la sostenibilidad de nuestra propia industria”. Y añade: “Una organización como Uvesa, con más de medio siglo de proyección y un crecimiento sostenido, no puede perder de vista en ningún momento las necesidades reales de la sociedad en la que se desarrolla”.