Inicio / Noticias / COAG CyL denuncia que el Real Madrid puede llevar la ruina a muchos ganaderos por su defensa de productos que imitan a la carne

COAG CyL denuncia que el Real Madrid puede llevar la ruina a muchos ganaderos por su defensa de productos que imitan a la carne

El Real Madrid puede arruinar a cientos de ganaderos, muchos de ellos hinchas del club. Así de tajante se expresa COAG Castilla y León, que ha denunciado públicamente desde su web la defensa implícita del club a productos que imitan a la carne al firmar un contrato de patrocinio con una firma que fabrica este tipo de productos vegetales.

COAG CyL destaca que con esa acción (que ya fue comentado por nuestro blogero José Manuel Álvarez en este post) el Real Madrid se suma a la creciente demonización de la carne auténtica con afirmaciones que la denigran sin aportar evidencias científicas. Los ganaderos atraviesan una crisis severa por el cierre de restaurantes, bares y hoteles durante la pandemia y actuaciones de este tipo hundirán más sus economías, afirma COAG CyL.

Además, tras el acuerdo entre el Real Madrid Club de Futbol y Meatless Farm, una empresa británica de alimentos vegetales, el club ha colgado en su página web el siguiente comentario: “Ambas organizaciones establecerán un compromiso conjunto para trabajar en concienciar a la sociedad acerca de la importancia de reducir el consumo de carne para minimizar el impacto medioambiental de los alimentos”.

¿Crees que el Real Madrid perjudica al sector cárnico con un patrocinador que fabrica productos que imitan a la carne?

Encuesta finalizada

COAG CyL advierte de la perplejidad de los ganaderos españoles, sobre todo “de aquellos ganaderos que han entregado a este club sus ilusiones durante muchos años, han reído, han llorado y se han postrado ante la diosa Cibeles para agradecerle sus triunfos. Porque el club de su vida, por el que han dado su alma, puede arruinarlos para siempre“.

El fútbol y los ganaderos

La hinchada en el sector agropecuario es muy grande. COAG CyL expone los datos de un estudio de Jot Down que prueba que el sector, junto a autónomos y empresarios, es el segundo grupo más numeroso: casi un 60 % de los agricultores y ganaderos son aficionados al fútbol. Y casi un 33 % de los aficionados al fútbol en España es hincha del Real Madrid, por un 24 % del Barcelona.

Además, según la página web www.defensacentral.com, el Real Madrid tiene 650 millones de seguidores en todo el mundo. Y estudios de Deloitte confirman que el Real Madrid lidera la clasificación en las redes sociales con 251,5 millones de seguidores y supera al Barcelona (248), Manchester United (140,8), Juventus (102,9) y Chelsea (93,2), informa la propia web del club de Concha Espina.

Quiere ello decir, advierte COAG CyL, que los mensajes emitidos por el club blanco no pueden tomarse a broma.

Es un ataque “ecotariano”, que es como se denomina a la última moda de comer alimentos ecológicos y vegetarianos, y en opinión de COAG Castilla y León “frívolo, en tanto que no se han medido las consecuencias socioeconómicas que puede tener tal decisión, desliz imperdonable para un club de las dimensiones sociales de Real Madrid”, el equipo quiere apostar “tanto por la sostenibilidad como la nutrición. Dos elementos fundamentales para el Real Madrid y su estrategia de negocio”, ha dicho en la página web merengue Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club.

En definitiva, el club trata de potenciar la imagen tras firmar con el nuevo patrocinador, Meatless Farm, “apuntándose al carro de la moda “ecofriendly”, denostando la carne auténtica y tradicional sin rubor y sin evidencia científica y olvidándose del amplio tejido social que apoya incondicionalmente al club y que vive de la ganadería, al que el Real Madrid puede enviar a la ruina”, sostiene COAG CyL.

Apoyo al Medio Ambiente

COAG CyL también deja clara su indudable postura de apoyo y respeto al medio ambiente, como corresponde a los agricultores y ganaderos en su reconocida tarea de guardianes de la naturaleza. Pero ello, afirma que no puede confundirse con la superficial aproximación al papel de la ganadería si esta no se hace con rigor y seriedad, cuestiones de las que adolece en esta materia el Real Madrid.

Además, “los jugadores compartirán su experiencia al reducir el consumo de carne”, explica el club. Suponemos, que al igual que los ganaderos, también saldrán damnificados restaurantes como el Txistu o El Asador de Aranda, afirma COAG CyL, donde los madridistas siempre han dado buena cuenta de generosos chuletones de buey. También frecuentan, según las páginas webs deportivas, restaurantes madrileños como el Espigón, 9 Reinas, Ramsés, Filandón, De María y por supuesto, Diverxo de Dabiz Muñoz.

Meatless Farm, es una firma británica de plant-based (moda que incluye la comida vegetal) en fuerte expansión por todo el mundo. Su sede para Europa está ubicada en Amsterdan y tiene también presencia en Canadá, EE.UU., América Latina y Asia. Fabrica productos vegetales que imitan a la carne de cerdo, pollo y vacuno: salchichas, albóndigas y hamburguesas.

COAG CyL publica el extracto nutricional de estas últimas, advirtiendo que no se señala si estos ingredientes proceden de cultivos ecológicos: Agua, Proteína de guisante (19%), Aceites vegetales (Colza, Karité), Espesante: E461, Extracto de levadura, E326, Fibras vegetales (Guisante, Patata), Aceite de coco, Proteína de arroz, Aromatizante natural, Concentrado de zanahoria caramelizado, Almidón de patata, Extractos de Verduras y Frutas (Remolacha, Rábano, Tomate), Sal, Melaza, Verduras Secas (Papa, Cebolla), Aceite de Girasol, Concentrado de Zanahoria, Pasta de Tomate, Regulador de Acidez: E300, Jugo concentrado de limón, Pimienta negra.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba