El NutriScore; la diferenciación entre producto cárnico y preparado de carne; el uso de las denominaciones cárnicas; o los controles oficiales realizados en el sector fueron los temas abordados por FECIC en una reunión telemática a la que asistieron 70 empresas.
Sobre el etiquetado NutriScore, FECIC y sus empresas se mostraron firmes en cuestionarlo tal y como está concebido. Tras analizar la situación actual de los distintos sistemas de etiquetado existentes en la UE, y se llegó a la conclusión de la necesidad de unificarlos para facilitar el etiquetado por parte de las empresas. Un sistema único y avalado por las empresas sería la apuesta del sector cárnico para aplicar de forma conjunta en todos los Estados miembros sin excepciones.
Diferencia entre producto cárnico y preparado de carne
Otro punto tratado fue la diferencia entre producto cárnico y preparado de carne.
En este sentido durante la jornada se expuso el estado actual de los trabajos del proyecto que FECIC está llevando a cabo, junto con otras asociaciones de otros Estados miembros (Italia, Francia Dinamarca, Alemania, Holanda, Austria Bélgica y Polonia), “para disponer de un sistema objetivo para la diferenciación entre un producto cárnico y un preparado de carne, mediante un sistema de clasificación de los derivados cárnicos basado en el grado de conservación de las características de la carne fresca por medio de la evaluación de sus espectros VIS/NIR”, argumentaron y que se espera que esté ya disponible a finales de este año.
Nitritos y nitratos en los productos cárnicos
También se abordó el tema de nitritos y nitratos en los productos cárnicos. Se comentó la última propuesta de la Comisión Europea en relación a su uso, y se analizó el impacto que pueden tener para el sector cárnico unos nuevos niveles de uso de estos aditivos, más restringidos.
Uso de las denominaciones cárnicas
Además, FECIC informó a los asistentes de la situación actual, tanto a nivel nacional como de la Unión Europea, del uso de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne. En este sentido se puso de manifiesto la preocupación de las empresas ante la no aprobación de la Unión Europea de la enmienda 165 que limita el uso de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne, ya que “deja abierto el panorama legislativo europeo sobre esta cuestión”.
Por el contrario, señalaron que la existencia en España del Real Decreto 474/2014 sobre la norma de calidad de los derivados cárnicos, sí limita la utilización de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne y acota el uso para las empresas españolas, pero no limita ni regula que el resto de los Estados miembros puedan vender dentro de la Unión Europea sus productos con denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne, lo que, según FECIC, “podría generar un agravio comparativo de las empresas españolas con respecto a las del resto de la UE, con la pérdida de una oportunidad de negocio en beneficio de otras compañías no españolas”.
Finalmente, se analizaron los resultados del Programa de Autocontrol de la Industria Cárnica de España (PACIC) y la Administración expuso los resultados del plan de control de etiquetado y trazabilidad en la industria cárnica, mataderos y salas de despiece. En este punto se puso de manifiesto la importancia de la participación de las empresas en estos programas como herramienta para mejorar la imagen del sector y garantizar el correcto etiquetado y trazabilidad a las empresas.