Primero China; luego nadie; después nadie; a continuación nadie... y luego los demás. Así puede describirse el ranking de países de destino de las exportaciones cárnicas españolas después de los primeros tres trimestres de 2020. Y no es que el resto de países hayan bajado su demanda, sino que China se ha consolidado de tal manera como principal destino de las exportaciones cárnicas españolas que ha abierto un mundo entre sus cifras y las del resto.
En números, entre enero y septiembre de 2020 China ha importado 905.094,83 toneladas de productos cárnicos españoles. Teniendo en cuenta que en todo 2019 la cifra fue de 663.823,21 toneladas, resulta que en nueve meses ya ha importado un 38,55 % más que en los 12 meses anteriores.
Si nos vamos a la cifra en euros, las exportaciones cárnicas a China entre enero y septiembre de 2020 suman 1.996.799.068,56 euros, frente a los 1.441.148.546,61 euros de 2019 (año completo). Es decir, en nueve meses se ha facturado un 36,34 % más que en todo el ejercicio anterior.
Para aportar un poco más de perspectiva a estas cifras, Francia, hasta el año pasado tradicional primer país de la lista de países destino de las exportaciones cárnicas españolas, ha importado en los primeros nueve meses de este año 284.937,17 toneladas por un valor de 881.728.851,75 euros.
Es decir, entre enero y septiembre de 2020 China ha importado un 126,46 % más toneladas de productos cárnicos españoles por un valor un 217,64 % superior que el segundo país del ranking.