El ICEX ha publicado un estudio de mercado sobre 'El mercado del jamón y de los embutidos porcinos en Estados Unidos 2020'. Elaborado por José Ángel Osuna, de la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, aporta datos de 2015 –a 2019, destacando que solo existen 27 empresas españolas autorizadas a exportar embutidos y jamones a EEUU.
El estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español; informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector; y también recoge información práctica y otros datos de interés.
Un resumen del estudio, o el estudio completo previo registro, puede descargarse desde este enlace a la web del ICEX.
Embutidos
La importación de embutidos creció en ese periodo un 63,4 % en volumen y un 75,8 % en valor. En 2019 las importaciones superaron las siete mil toneladas con un valor de 55 millones de dólares en aduana.
España se ha mantenido en la quinta posición tanto en volumen, 560 toneladas, como en valor, 4,5 millones de dólares en 2019, prácticamente el doble de lo que exportaba en 2015.
Jamones
La importación de jamones, creció un 1,8 % en volumen y un 20,8 % en valor. En 2019 las importaciones superaron las once mil toneladas con un valor de 134 millones de dólares en aduana.
España alcanza las 1.853 toneladas y los 27,7 millones de dólares de jamón en 2019, ha aumentado su cuota de mercado desde 2015, más en valor (del 12,8% al 20,6%) que en volumen (del 7,9% al 15,9%).