Litera Meat ha emitido una serie de comunicados en relación a los test de coronavirus realizados entre sus operarios. En ellos, la empresa informa de que los 931 test rápidos serológicos efecttuados mostraron un 22 % de trabajadores positivos y, por consiguiente, portadores de anticuerpos (defensas). Respecto a las pruebas denominadas PCR realizadas a trabajadores seropositivos (la mayoría de ellos asintomáticos o con sintomatología muy leve), los resultados confirman 15 casos positivos, de los cuales buena parte de ellos ya se encontraban de baja médica por posible sintomatología.
Esas cifras, concluye la empresa, “implican un porcentaje que no alcanza el 1,6 % del total de trabajadores testados y, por tanto, un dato que no se aleja de la realidad que actualmente está aconteciendo a nivel mundial en lo que al COVID-19 se refiere. Todos ellos no han necesitado ingreso hospitalario y permanecen confinados en sus domicilios donde son evaluados periódicamente por los servicios sanitarios y cuya actividad laboral no se reanudará hasta su completa recuperación”.
Litera meat argumenta que los test rápidos de serología, realizados por los servicios de Salud Pública en la empresa, reflejan la detección de anticuerpos, no la presencia del virus. Para desarrollar anticuerpos o defensas en el cuerpo la persona ha tenido que estar previamente en contacto con el virus, pero, según explica la empresa, esto no quiere decir que haya desarrollado la enfermedad como tal, sino que puede pueden acontecer cuadros leves o incluso asintomáticos. Para saber con certeza si la persona es portadora o no del virus en ese momento, continúa el comunicado, se realiza la prueba PCR. Si el resultado de la PCR es negativo la persona está curada y no representa ningún riesgo de contagio. Si el resultado es positivo, se trata de personas que todavía siguen infectadas.
Medidas adoptadas
La empresa afirma en sus comunicados que “hemos trabajado en paralelo con los diferentes órganos competentes para agilizar la puesta en marcha de nuevas acciones preventivas, priorizando así la protección y seguridad de todo nuestro equipo de trabajo”. Y señala que ha sumado a las ya habituales las siguientes medidas de seguridad y protección…
- La desinfección por nebulización en la totalidad de las instalaciones y dependencias con virucida de amplio espectro. Esta acción se llevó a cabo en Semana Santa, concretamente los días 10 y 11 de abril, y se realizará de forma periódica en aquellos puntos más exigentes.
- Incremento de 15 autobuses más para facilitar el transporte y evitar posibles aglomeraciones.
- Incremento en un 50% de personal de seguridad interna para el correcto control de accesos y
- mantenimiento de distancias entre los trabajadores.
- En colaboración con Mas Prevención, un médico y una enfermera se incorporan al centro médico de Litera Meat a fin de estar a disposición de toda la plantilla, tanto para atender a trabajadores que puedan presentar sintomatología como para la realización de test diagnósticos.
- Además de las mascarillas quirúrgicas y los guantes de protección (aproximadamente 3.500 uni- dades de cada al día) se han adquirido mascarillas FFP2 a disposición de aquellos trabajadores que puedan tener un mayor riesgo de exposición.
- En la misma línea, adquisición de más pantallas visuales y mayor número de gafas de seguridad para el personal que lo requiera.
En el mismo comunicado Litera Meat desmiente todas aquellas declaraciones referidas a despidos improcedentes por causas relacionadas con el COVID-19. La empresa señala que los motivos por los cuales ciertos trabajadores ya no forman parte de la plantilla de Litera Meat derivan de bajas voluntarias o de finalizaciones de contrato por causas única y exclusivamente relacionadas con aspectos laborales.