Los fabricantes españoles de maquinaria de proceso alimentario y envase y embalaje están trabajhando para garantizar el funcionamiento de la cadena de suministro de las actividades esenciales durante el estado de alarma provocado por el coronavirus COVID-19. Según confirma amec en un comunicado, las empresas se han adaptado para prestar todos los servicios requeridos con todas las garantías de seguridad.
Los Presidentes de amec alimentec, Jordi Vila, y amec envasgraf, Michele Palma, señalan que “seguimos dando servicio a nuestro clientes, que necesitan todo nuestro apoyo para seguir suministrando producto a la población en un momento tan complejo como el que estamos viviendo”.
La mayor parte de las empresas asociadas se han organizado para que el soporte técnico telefónico y online, así como el envío urgente de piezas de recambio, esté garantizado, al mismo tiempo que aplican todos los protocolos y recomendaciones sanitarias.
En este sentido, están operando en modalidad de teletrabajo en todas las funciones que lo permiten, al tiempo que se ha reducido la presencia del personal de producción, organizándolo por turnos, para asegurar así la distancia de seguridad preceptiva entre trabajadores al tiempo que se mantiene la producción. Este esfuerzo de adaptación y coordinación responde a la vocación de los fabricantes españoles de proceso alimentario, así como maquinaria de envase y embalaje, entre los que se encuentran los de maquinaria para el sector cárnico, de estar siempre al servicio de las necesidades de nuestra industria y del conjunto de nuestra sociedad.
Carta a la ministra
El Presidente de amec, Pere Relats, ha remitido una carta a la Ministra de Industria, María Reyes Maroto, en la que si bien comparte la gravedad de la crisis de salud, expresa el “profundo desacuerdo en la falta de claridad y concreción” de las medidas complementarias para “garantizar el esfuerzo requerido al sistema productivo”.
Sin entrar a valorar su oportunidad, intensidad o coordinación, el presidente de amec expresa por parte de las empresas industriales “nuestro profundo desacuerdo en la falta de claridad y concreción de las mismas, que requieren interpretaciones subjetivas”. En este sentido, solicita a la Ministra “la máxima claridad en las medidas que se aprueben, garantías para las actuaciones que podemos o debemos realizar las empresas y un canal para aclarar de forma vinculante las dudas que hoy están sin resolver”.