Inicio / Noticias / Así afronta el sector cárnico en Europa la crisis del coronavirus

Así afronta el sector cárnico en Europa la crisis del coronavirus

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus es algo que se está viviendo a nivel mundial. Las carnicería, charcutería, pollería y casquería de Europa son uno de los considerados establecimientos esenciales, y estos días trabajan a destajo para abastecer a los consumidores con productos básicos de su dieta.

Desde la Federación Internacional de Carniceros y Charcuteros (CIBC), de la que forma parte Cedecarne, aseguran que en ningún país europeo hay problemas de abastecimiento, aunque señalan que si bien en la primera semana de la crisis se vendió mucho más, ahora los niveles de ventas se han estabilizado.

Para analizar la situación la Confederación Internacional que representa a los profesionales que trabajan en estos comercios ha llevado a cabo un informe de la situación del sector durante la crisis del COVID-19.

Ante esta pandemia, todos los países europeos han extremado las medidas de seguridad tanto para trabajadores como para clientes, respetándose las distancias de seguridad, poniendo límites al aforo en los establecimientos o modificando los horarios de apertura al público.

Además, se están incentivando los pedidos a domicilio, que está sufriendo un incremento considerable en todos los países, y recomendando el pago con tarjeta de crédito para evitar la manipulación de dinero. En España incluso, las entidades financieras, para favorecen el pago, han ampliado el límite de compra con tarjeta sin código de seguridad, de 20 € a 50 € para evitar tener que tocar los tpv.

Asimismo, algunas federaciones europeas, al igual que en España, consideran indispensable que los trabajadores de empresas especializadas que estén cara al público cuenten con equipos de protección, y así lo han demandado a las autoridades competentes.

La confederación europea subraya el dispar apoyo que desde los medios de comunicación y las autoridades se está dando a los comercios tradicionales de alimentación frente a otros formatos de distribución. Así, señala que en Alemania, por ejemplo, se pone en valor el comercio detallista y se aboga por mantener una cadena de alimentos de proximidad. Sin embargo, en países como Francia o Austria, los medios de comunicación obvian al comercio especializado frente a la gran distribución. Tal es el caso, que en el país franco se han cerrado los mercados tradicionales.

Desde Cedecarne aseguran que situación en España no ha llegado a los niveles del país vecino ya que consideran que los comercios de proximidad “están demostrando más que nunca que son el formato de referencia para los consumidores, adaptándose a las circunstancias y ofreciendo alternativas como la venta online, telefónica o el click&collect”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio