El sector productor e industrial del cerdo ibérico de dehesa, firmante del Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica (Asociación de Industrias Cárnicas de Sevilla, AICE Huelva, Apdeccor, Iberandévalo, la Cámara de Comercio de Sevilla, la Cámara de Comercio de Huelva, la Cámara de Comercio de Córdoba, Asaja Córdoba, Asaja Huelva, Aeceriber, COAG, la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Federación Onubense de Empresarios, la Confederación de Empresarios de Córdoba, la DO Jamón de Huelva, la DO Los Pedroches, el Centro de Innovación Tecnológica de la Carne de Andalucía, el Foro Encinal, Gedes, entre otras organizaciones además de diversas empresas) ha solicitado a la Junta de Andalucía que “agilice los trámites pertinentes para demandar al Gobierno español la modificación de la Norma de Calidad atendiendo a los criterios de claridad y diferenciación que solicita el sector en sus alegaciones, presentadas el pasado 12 de noviembre en el Ministerio de Agricultura y Alimentación”. Asimismo, le exige al Gobierno Central que “no ignore por más tiempo las peticiones de los mayores productores e industriales de ibérico en el territorio nacional, que sabe justas y legítimas, y no publique la nueva Norma con las mismas deficiencias que contiene la anterior y que tanto han perjudicado al sector”.
El Parlamento de Andalucía aprobó el pasado 15 de noviembre una proposición no de Ley del PSOE-Andalucía en la que se insta a la Junta a demandar al Gobierno de la Nación a llevar a cabo “una amplia y profunda modificación” de la Norma de Calidad del cerdo ibérico a incorporar “las justas demandas del sector andaluz del ibérico y que no haya una generalización del término ‘ibérico’ en los productos”. La norma, a juicio del Parlamento, “debe posibilitar una diferenciación real y adecuada de las producciones ligadas a la dehesa y permitir garantizar la supervivencia de este sistema de explotación, impulsando la necesaria simplificación y clarificación de las indicaciones a la hora de denominar al cerdo ibérico, su raza, su crianza y su alimentación”.
Para los firmantes del Manifiesto, el apoyo del Parlamento andaluz es un espaldarazo a sus tesis. Además, “el sector está satisfecho y orgulloso por la confianza y el apoyo de los grupos políticos andaluces durante estos meses, que se ha traducido en la unanimidad mostrada en la Cámara, y que espera que tenga reflejo en la modificación del borrador en el sentido correcto”.