IGP Ternera Asturiana hace balance de 2019. Un año que ha resultado positivo para la denominación de origen que continúa creciendo desde su creación, hace 18 años.
Así, en 2019 Ternera Asturiana superó los 6.000 ganaderos inscritos en la marca. La D.O. ya integra 6.004 explotaciones ganaderas del Principado de Asturias, con 86.977 vacas reproductoras, lo que supone un incremento del potencial productivo del 2 % respecto al año anterior.
A lo largo del pasado año se han inscrito en los registros de la marca 185 explotaciones nuevas. También se han incorporado 6 cebaderos, lo que permitirá que un mayor número de terneros se finalice en Asturias y por tanto, se incorpore a la marca.
El sector industrial también ha experimentado un aumento destacado a lo largo de 2019, incorporándose a los registros de la I.G.P. una nueva sala de despiece, 7 mayoristas y 13 carnicerías de venta en exclusiva. Todo ello hace que en la región ya existan 9 mataderos, 18 salas de despiece y 57 mayoristas que comercializan la carne asturiana, a través de 269 carnicerías de venta en exclusiva, inscritas en los registros de la IGP, además de otros muchos establecimientos, restaurantes y carnicerías de supermercados y grandes superficies.
Todo ello ha contribuido a que el volumen de certificación de Ternera Asturiana se sitúe en 23.630 terneros y 6.826.583 de kilos de carne, un 1,7 % más que en 2018.
Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano
En 2019 también se ha consolidado la certificación de carne amparada por la Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano, que “continúa creciendo con muy buenas perspectivas”.
Ya son 626 explotaciones ganaderas, 6 mataderos, 12 mayoristas y 348.273 kilos certificados, la mayoría de los cuales proceden de vacas asturianas, si bien hay que destacar que se han certificado animales de todas las categorías establecidas por la marca: 771 vacas, 15 bueyes, 5 toros, 44 novillas y 32 añojos.
Todo ello supone casi 7.175.000 de kilos de carne certificada producida en Asturias, un 3,5 % más que el año pasado.
Exportaciones
El 30 % de la producción total de Ternera Asturiana se consume en España distribuyéndose a través de más de 250 puntos de venta, un 26 % más que en 2018.
Madrid, León, Valladolid, Baleares, Barcelona, Burgos, Zamora y Zaragoza suponen la comercialización de más del 90 % de la carne que traspasa las fronteras del Principado. Y en 2019 ha comenzado la exportación de carne asturiana a Andorra, Italia y Portugal.
Analizando el histórico de datos desde los inicios de la marca, se observan importantes incrementos en integración de explotaciones, terneros certificados y kilos comercializados, siendo el aumento más importante el del valor comercial generado, que desde el año 2002 hasta la actualidad se ha multiplicado por 2,75, de forma paralela a los kilos certificados.
Promoción de carne producida en Asturias
El 2019 Ternera Asturiana ha buscado reforzar la imagen del sello de calidad asturiano, los valores que representa y su prestigio, dando visibilidad especialmente a la mujer rural y a los jóvenes que apuestan por la ganadería como medio de vida.
En el ámbito ferial, Ternera Asturiana ha estado presente en las ferias más prestigiosas del sector, como Fitur, Fusión, Salenor, Salón de Gourmets y Meat Atraction, desarrollando una intensa actividad de demostraciones para profesionales. Además la marca organizó el “III Concurso Nacional de cachopo elaborado con Ternera Asturiana I.G.P.”
A lo largo del pasado año desarrolló concursos infantiles, concursos de cocina, presentaciones de producto a nuevos mercados en Italia, Valencia o Sevilla, jornadas gastronómicas y más de 100 degustaciones en puntos de venta de Asturias y Madrid, entre otros.
Proyectos para 2020
En 2020 Ternera Asturiana quiere mejorar sus sistemas de certificación, mediante la acreditación del Consejo como Entidad de Certificación y Control, bajo la Norma 17.065.
A nivel promocional, acudirán a las grandes citas y ferias que habrá en el año, potenciarán la colaboración con el sector industrial y hostelero, y se volverá a buscar el mejor cachopo de España, cuya cuarta edición ya está en marcha.
La Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano espera seguir avanzando a buen ritmo y el Consejo Regulador confía en consolidar y emprender interesantes proyectos de exportación con países de la Unión Europea, como Portugal, Italia y Polonia, así como con el mercado árabe y asiático.