El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha puesto de manifiesto que la UE “ya ha recorrido un largo camino hacia la sostenibilidad ambiental de su sector agroalimentario”, señalando la alta calidad de las producciones europeas y los esfuerzos españoles para desarrollar la agricultura ecológica.
En la reunión de trabajo del consejo informal de Ministros de Agricultura de la UE, celebrada en Horsens (Dinamarca) Arias Cañete ha explicado que “los ciudadanos europeos disfrutan de unas producciones de calidad, tanto en lo que se refiere a las garantías sanitarias, trazabilidad, bienestar animal, exigencias medioambientales y producciones adaptadas a los gustos de los consumidores, que no se ofrecen en ninguna otra región del mundo”. Sin embargo, ha destacado el ministro, “que mientras en la UE la normativa es muy exigente para los productores comunitarios, a las importaciones de productos de terceros países no se les exige el cumplimiento de los mismos requisitos, lo que da lugar a una desprotección de los consumidores y a una competencia desleal”.
El ministro de Agricultura ha defendido la necesidad de mantener las ayudas de la PAC para la sostenibilidad del medio rural. “La supresión de estas ayudas, como algunos defienden, induciría a la desaparición de cientos de miles de pequeños y medianos agricultores, a la ruina de miles de municipios cuya economía depende básicamente de la actividad agraria, y al éxodo de poblaciones hacia las ciudades, con los problemas medioambientales que ello conllevaría”.
Arias Cañete ha señalado que el sector agroalimentario se enfrenta a un doble reto: “En primer lugar, producir alimentos suficientes para una población mundial creciente, que en el año 2050 alcanzará los 9.000 millones de habitantes, 2.100 millones mas que en la actualidad y, simultáneamente, a la necesidad de la reducción del impacto ambiental del sector agroalimentario, que supone el 40 por 100 de la demanda energética industrial mundial, mas del 10 por 100 de las emisiones totales de gases efecto invernadero y el 70 por 100 del consumo total de agua”. Para Arias Cañete, “del diseño de políticas inteligentes dependerá que el cumplimiento de este doble objetivo sea plenamente compatible”.
Finalmente, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha explicado que en España “el reto de transitar hacia una economía verde se afrontará por el Gobierno en el marco general de un programa para la sostenibilidad del sector agroalimentario”. Este programa se desarrollará a través del foro de sostenibilidad de la industria alimentaria, donde se consensuarán líneas de actuación entre administraciones y sector; y mediante la creación de una plataforma para la sostenibilidad ambiental, con funciones de análisis y estudio de los retos a los que se enfrenta el sector.