Castilla y León está acogiendo diversas paradas del recorrido del Pork Lovers Tour de INTERPORC. Durante su presencia en Burgos, el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, Alberto Herranz, señaló que la producción de carne de porcino de Castilla y León alcanzó 568.340 toneladas el pasado año 2016, consolidando a la región como segunda productora nacional tras Cataluña.
También destacó que “uno de cada siete kilos de carne de cerdo de España se produce en Castilla y León”, que concentra el 13,6% de la producción nacional. Asimismo, detalló que cuenta con 10.165 explotaciones, 3,8 millones de cabezas y cerca de 778 empresas cárnicas, lo que refleja el carácter estratégico del sector para la comunidad autónoma.
El director de INTERPORC ha resaltado que en la región “cantidad y calidad van de la mano gracias a un sector que se encuentra a la cabeza en innovación, en calidad y en comercialización, y que elabora unos productos saludables, seguros, y producidos con bajo impacto ambiental y atendiendo al bienestar de los animales”.
En este aspecto, incidió en que Castilla y León y España están bajo el modelo de producción europeo, el más sostenible del mundo, y atienden a una exigente normativa en cuanto a estándares de seguridad alimentaria y trazabilidad. A su juicio, esto garantiza la ejecución de buenas prácticas en las explotaciones, la prevención de enfermedades, el cuidado del ganado y el respeto al medio ambiente.
Por ejemplo, las exportaciones de carne y productos del porcino de Segovia superaron los 8,5 millones de euros entre enero y agosto de 2017, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al mismo período del pasado año.
Herranz mostró que las ventas al exterior de esta provincia han mostrado un comportamiento aún mejor en volumen, ya que en los ocho primeros meses de 2017 han superado las 904 toneladas, un 25,6% más que en el periodo enero-agosto de 2016.
Por países, Herranz destacado que el producto porcino de Segovia tiene como principales destinos Alemania, con 2,2 millones de euros y Francia, con 1,9 millones de euros, concentrando cerca del 50% del total de la facturación. Les siguen Japón, con 811.000 euros, y Portugal, con 351.000 euros.
En cuanto a volumen exportado, Francia ocupa la primera posición, con 188 toneladas, seguida de Alemania (150 tn), Japón (86 tn) y Portugal (73 toneladas).
Noticias relacionadas



Revista Cárnica, número 405
Noticias
25/10/2019
Premios Porc d'Or: Lista de las 100 granjas de porcino…
Noticias
23/10/2019
Grupo Sada cierra en Lleida: ERE a los 260 empleados
Noticias
23/10/2019
Lista de ganadores: Los Premios Porc d'Or reconocen a las…
Noticias
02/12/2019
Brexit sin acuerdo: Qué trámites deben cumplir las empresas cárnicas…
Noticias
23/10/2019