Inicio / Noticias / “Los recortes en agricultura hacen peligrar el modelo de producción de alimentos”
SEGÚN UPA

“Los recortes en agricultura hacen peligrar el modelo de producción de alimentos”

El recorte que el Gobierno ha planteado en su propuesta de Presupuestos Generales del Estado de 2012 para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es de 876 millones de euros, un 31,2 por 100 menos que el ejercicio anterior. Para UPA, la cifra es aún más alarmante si la comparamos con los presupuestos de 2009, pues en ese caso la reducción es del 60 por 100.

La organización ha criticado al Gobierno por “cebarse con los agricultores y ganaderos, un sector productivo estratégico que a la crisis general que vive España, suma su propia crisis estructural desde hace años, motivada por el desequilibrio de la cadena agroalimentaria, la especulación con las materias primas e incluso la grave sequía que sufre la Península Ibérica”.

El Gabinete Técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha realizado un análisis del presupuesto relacionado con el mundo rural y, en su opinión, “las cifras son más preocupantes cuanto más se profundiza en el análisis”. “El presupuesto global destinado a la política de agricultura, pesca y alimentación se reduce un 49 por 100 respecto al año pasado y un 73 por 100 respecto a los presupuestos del 2009”. Dentro de este capítulo, para UPA se destacan algunas reducciones como:

– Programa de desarrollo rural sostenible: Se reduce en un 86 por 100, suponiendo la eliminación por la vía presupuestaria de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Competitividad y calidad de la producción agrícola y ganadera: La partida se reduce un 3 por 100 respecto a 2011 y un 59 por 100 respecto a 2009. En esta partida hay programas de gran importancia para la producción agrícola y ganadera que incluyen la promoción de nuevas tecnologías y medios de producción, la ordenación de los sectores productivos, la sanidad vegetal y animal, mejora de la productividad, calidad, etcétera.

– Desarrollo del medio rural. Se ha reducido un 32 por 100 respecto a 2011 y un 83 por 100 respecto a 2009. Mantiene el presupuesto para las medidas cofinanciadas, pero lo reduce en otras como los proyectos piloto, la red viaria rural, el apoyo al programa Leader o la supresión total al apoyo a los contratos territoriales.

– Competitividad de la industria alimentaria y calidad. La partida desciende un 25 por 100 respecto a 2011 y un 71 por 100 respecto a 2009.

La política de infraestructuras también ha visto disminuida su financiación, reduciéndose un 27 por respecto al año pasado y un 63 por respecto a 2009.

Según la organización agraria, detrás de estas cifras “hay políticas concretas que se van a ver fuertemente afectadas, que en ocasiones van a desaparecer o que van a quedar reducidas a la mínima expresión” como son: política de seguros agrarios, las tres líneas principales de actuación de las Direcciones Generales de Sanidad y de Producciones y Mercados Agrarios,

Además, señalan que si se analizan medidas concretas se observa “como en lo que se refiere a la Sanidad de la Producción Agraria, la Prevención de Plagas sufre un recorte de más de 1,5 millones de euros (casi el 89 por 100) y el Asociacionismo para la defensa sanitaria ganadera disminuye un 56,25 por 100. Por otro lado la línea destinada a nuevas tecnologías y racionalización de los medios de producción desciende un 39,18 por 100 o la Mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos pierde más de 9,5 millones de euros, o lo que es lo mismo un 44,51 por 100”.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba