bonÀrea Agrupa va a construir su segundo centro productivo-logístico en Épila con una inversión de 400 millones y la creación de 4.000 puestos de trabajo. La ubicación del mismo será el Polígono El Sabinar, junto a la autovía de Madrid, y el inicio de las obras será a finales de 2018, una vez acabada la tramitación administrativa que ya se ha iniciado tras la firma del convenio de colaboración por parte del presidente de Aragón, Javier Lambán, y el presidente de bonÀrea, Jaume Alsina. Convenio al que también se suscribirá próximamente el Ayuntamiento de Épila.
La empresa pretende replicar en Aragón su centro de producción y logístico de ‘La Closa’, en Guissona (Lérida), con el objetivo de impulsar su nueva expansión. De hecho, esta segunda unidad productivo-logística servirá para abastecer las tiendas bonÁrea, actuales y futuras, en las zonas de Aragón, Navarra y norte, Madrid y centro y Levante, con una capacidad de abastecimiento superior a los mil puntos de venta. Actualmente, trabajan en el complejo de Guissona alrededor de 4.000 personas, desde donde se distribuye los productos a más de 500 tiendas, muchas de ellas situadas en Aragón.
El Presidente de Aragón destaca que este proyecto es, en términos de empleo, “la GM de la industria agroalimentaria” y que supone impulsar y estructurar el sector agroalimentario aragonés, además de consolidar a la Comunidad como centro logístico de referencia. También subraya que tendrá “un poder multiplicador” de la actividad económica, puesto que contribuirá tanto a la creación de empleo como a asentar y atraer población y dinamizar las zonas rurales afectadas. “El Gobierno aporta con este acuerdo seguridad y confianza a una empresa que ha tomado una decisión estratégica de expansión y que ha elegido Aragón”, señala. El Ejecutivo autonómico tiene previsto declarar este proyecto de interés autonómico e impulsar un Plan de Interés General de Aragón (PIGA) de iniciativa pública para facilitar la ejecución del proyecto, así como dar apoyo a través del INAEM en la selección del personal.
El proyecto de Épila supone para bonÀrea cerrar el círculo y tener en Aragón toda la integración vertical completa. Se realizará de forma progresiva, en un periodo de 10 años, según los planes estratégicos de esta gran empresa alimentaria. La primera fase se iniciará con la urbanización de la parcela y la construcción de un almacén logístico; posteriormente, en una segunda fase, se realizará la construcción de las naves industriales para matadero de aves, porcino, vacuno y ovino, plantas de elaborados cárnicos, secaderos de jamones, línea de pan, fábrica de petfood y puesta en funcionamiento de los servicios generales (depuradora, cogeneración, oficinas, talleres, gasolinera y venta canal Horeca) para el conjunto del nuevo complejo agroalimentario.
Apuesta por Aragón
bonÀrea tiene una gran presencia en Aragón, donde actualmente dispone de fábricas de piensos (Bujaraloz), granjas propias (Sena), delegaciones distribución cárnica (Huesca), centros recogida cereal (Sos del Rey Católico), etc., así como numerosos puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio: 50 tiendas bonÀrea, 22 agrocentros bonÀrea y 5 gasolineras bonÀrea.
Todo ello supone unos 400 puestos de trabajo y la relación directa con muchos proveedores agroalimentarios de Aragón. Igualmente es relevante el vínculo con la ganadería, debido a que bonÀrea Cooperativa tiene 2.000 socios aragoneses que crían y engordan aves y ganado que posteriormente se venden en las tiendas bonÀrea, siendo la producción ganadera anual en Aragón de 500.000 cabezas de ganado y 15 millones de aves.
También hay que destacar que la sociedad mercantil bonÀrea Corporación, tiene 284 accionistas residentes en Aragón, la mayoría de los cuales son, a la vez, socios agricultores y ganaderos de bonÀrea Cooperativa.