La IGP Ternera Asturiana entregó los siguientes datos del pasado 2011, que son los siguientes:
• El numero de explotaciones ‘activas’ a fecha 31 de diciembre de 2011, era de 5.587, lo que significa un incremento del 1,05 por 100 respecto al año anterior y suponen aproximadamente el 36,45 por 100 de las explotaciones asturianas sin asignación de cuota lechera.
Del total de explotaciones, 5.418 (el 96,98 por 100) son explotaciones de ‘Cría y Cebo’, es decir que tienen vacas madres y ceban o venden los terneros que nacen en su explotación y 169 (el 3,02 por 100) son ‘Cebaderos’, que no tienen vacas madres y compran los terneros cuando han cumplido el periodo obligatorio de amamantamiento natural, que es de cinco meses, en alguna de las explotaciones anteriores.
• El numero de vacas reproductoras registradas era de 70.726 cabezas, lo que supone un incremento del 1,19 por 100 respecto al año anterior, con el siguiente reparto por razas: de Raza Asturiana de la Montaña, 5.473 (el 7,74 por 100); registradas como Conjunto Mestizo entre ambas razas, 6.803 (el 9,62 por 100), y de Raza Asturiana de los Valles, 58.450 (el 82,64 por 100). Representando en conjunto el 53,2 por 100 de las vacas reproductoras de Asturias, que según el Reglamento de la IGP son aptas racialmente para estar inscritas en sus registros.
• El número de nacimientos de terneros registrados durante el año 2011, era de 62.511 terneros, con 30.876 hembras (49,39 por 100) y 31.635 machos (50,61 por 100). Señalar que del total de nacimientos el 71,42 por 100 de los partos se produce durante los seis primeros meses del año y solo el 28,58 por 100 restante en el segundo semestre del año, lo que significa una ‘estacionalidad’ en cuanto a la disponibilidad de producto en el mercado y se justifica, por el Sistema de Manejo de los rebaños mediante el aprovechamiento de pastos propios y comunales.
• El número de canales certificadas durante el año fue de 19.829, lo que ha supuesto un incremento del 4,96 por 100 respecto al año anterior (18.892 canales).
• El número de kilogramos comercializados al amparo de la marca durante el año 2011 ha sido de 5.341.911 kilogramos de carne, lo que representa un incremento del 9,47 por 100 respecto al año anterior (4.879.998 kilogramos). Fuera de Asturias se han comercializado unos 920.000 kilogramos (un 9,13 por 100 de incremento respecto a 2010), que suponen aproximadamente el 17,22 por 100 del total de producto certificado.
• La comercialización de los kilogramos certificados durante el año 2011 se distribuyó de la siguiente forma entre los distintos operadores inscritos:
– Carnicerías: 421.864 kilogramos, el 7,9 por 100 del producto amparado.
– Mayoristas distribuidores: 2.259.434 kilogramos, el 42,3 por 100.
– Supermercados: 2.660.613 kilogramos, el 49,8 por 100
• El precio medio estimado, que han percibido los ganaderos es de 4,64 euros por kilogramo/canal (obtenido según datos del Mercado Nacional de Pola de Siero), y en base a esto, el valor del producto comercializado al amparo de la marca ‘Ternera Asturiana’, ha supuesto para las 1.851 explotaciones con certificación de canales en el año 2011, un volumen de negocio de 24.786.467 euros.
• En cuanto a la comercialización de ‘Ternera Asturiana de Producción Ecológica’ durante el año 2011 en aplicación del convenio de colaboración suscrito con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (Copae), se certificaron de forma conjunta un total de 1.237 canales (con un incremento del 16,15% respecto al año anterior), y 262.160 kilogramos comercializados (que representan un incremento del 13,1 por 100 respecto al año anterior).