Las autoridades sanitarias de China han comunicado la autorización y consiguiente apertura de las exportaciones de carne fresca de porcino, de patas y manos, de cinco nuevos establecimientos españoles. Esta autorización es consecuencia de un largo proceso de negociación, iniciado en junio de 2015, que incluyó la visita de las autoridades chinas a varios establecimientos cárnicos.
La lista es la siguiente:
- Cárnica Batallé - Riudarenes (Girona)
- Càrniques Celrà - Celrà (Girona)
- Matadero Frigorífico Avinyo - Avinyo (Barcelona)
- Norfrisa-Porqui - Ruidellots de la Selva (Girona)
- Olot Meat - Olot (Girona)
Con la inclusión de estos cinco nuevos establecimientos, son ya 26 las industrias españolas autorizadas para la exportación de carne de porcino a China. De hecho, España es el país de Europa con mayor número de establecimientos autorizados, por delante de países como Alemania, Dinamarca o Francia.
El volumen de las exportaciones de productos porcinos españoles a China sigue en aumento, con un incremento en el primer semestre de 2016 del 128% respecto a 2015. En este contexto, el 48% de las exportaciones de carne y productos porcinos tiene como destino China, lo que le convierte en el principal destino, por delante de Japón, Corea del Sur y Hong Kong.
Por lo tanto, la autorización de nuevos establecimientos para exportar a China consolida a este país como principal destino de la carne y productos porcinos. Los procesos para la autorización de nuevas empresas siguen abierto, por lo que se espera que próximamente aumente el número de establecimientos.