La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen ha reconocido que “la concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos”.
Para abordar los problemas que está causando la reintroducción del lobo en la Unión Europea (UE) tanto a agricultores como a ganaderos, la Comisión se plantea modificar el estatuto de protección del lobo en la UE y actualizar el marco jurídico a fin de introducir, en caso necesario, una mayor flexibilidad, a la luz de la evolución de esta especie.
Desde UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) valoran positivamente esta “toma de conciencia” del Ejecutivo europeo sobre este “grave problema, que causa millones de euros en pérdidas a los ganaderos españoles cada año y sobre el que las acciones del Gobierno español no han contribuido a su resolución”, conststan.
“Esta respuesta europea, aunque tarde, demuestra que la expansión de un gran carnívoro depredador, como es el lobo, genera problemas a la población rural que no deben ignorarse”, ha señalado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla.
La Comisión Europea anima a científicos y a todas las partes interesadas a que presenten, a más tardar el 22 de septiembre de 2023, datos actualizados sobre la población de lobos y sus efectos a la siguiente dirección de correo: EC-WOLF-DATA-COLLECTION@ec.europa.eu
Al respecto, UPA ha indicado que ya está preparando su comunicación a la CE, en la que explicará los problemas que causa la expansión del lobo a las explotaciones ganaderas familiares, especialmente las extensivas y semi-extensivas.
UPA demanda al Gobierno central que reflexione sobre la protección del lobo
Desde UPA esperan que esta acción europea haga “tomar conciencia del problema al Gobierno español, cuya última decisión fue la protección total del lobo, ignorando las demandas de la comunidad ganadera”, lamentan.
Los ganaderos siguen asegurando que, “para que exista convivencia entre ellos y el lobo debe existir un control poblacional, unas indemnizaciones justas e igualitarias y unas ayudas a la prevención de los ataques” que, aunque previstas en los Presupuestos Generales del Estado, “aún no están llegando a los ganaderos adecuadamente”, denuncian.
UPA ha reclamado al Gobierno español la convocatoria de la Mesa del Lobo, con la participación de las organizaciones de ganaderos y las comunidades autónomas, para tomar decisiones que ayuden a la resolución definitiva de este conflicto.