Inicio / Noticias / La UE y Nueva Zelanda firman el acuerdo de libre comercio pactado en junio de 2022

La UE y Nueva Zelanda firman el acuerdo de libre comercio pactado en junio de 2022

La Presidencia española del Consejo de la UE ha arrancado con la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Nueva Zelanda.

Con este acuerdo, explican desde Moncloa, se refuerzan las relaciones comerciales con la región indo-pacífico, se reducen las barreras existentes al comercio bilateral de bienes y servicios y se fomenta el crecimiento económico sostenible. Además, incluye compromisos de sostenibilidad punteros en las áreas de medioambiente, derechos laborales fundamentales y género.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones de Nueva Zelanda, Damien O’Connor; y el Embajador Representante Permanente de España ante la UE, Marcos Alonso, firmaron el Acuerdo en una ceremonia a la que asistieron, además, en calidad de observadores, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y el primer ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins.

Puntos destacados del acuerdo

El Acuerdo de Libre Comercio UE-Nueva Zelanda está dotado de un contenido amplio por el que se obtienen mejoras en el acceso a los respectivos mercados de mercancías, servicios, contratación pública, así como en materia de protección de la propiedad intelectual, incluyendo la protección para las indicaciones geográficas de la UE, entre las que hay 566 indicaciones geográficas españolas.

El Acuerdo también incluye compromisos de sostenibilidad punteros en áreas como el medioambiente, los derechos laborales fundamentales, así como compromisos en materia de género.

Es, además, el primer acuerdo comercial con disposiciones específicas sobre comercio y reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles; permite la liberalización de los bienes y servicios ecológicos en el momento de su entrada en vigor, con una lista de dichos bienes y servicios; incluye un capítulo sobre sistemas alimentarios sostenibles; contiene compromisos novedosos sobre economía circular, deforestación, tarificación del carbono y protección del medio marino; e incluye un capítulo específico sobre PYMES, cuyo objetivo es ayudar a exportar a las empresas medianas y pequeñas.

En negociaciones desde 2018

La negociaciones de este acuerdo comenzaron en junio de 2018. Tras doce rondas de negociaciones, éstas concluyeron el 30 de junio de 2022.

Con el acuerdo ya firmado, una vez que el Parlamento Europeo haya dado su consentimiento, y Nueva Zelanda lo haya ratificado, el acuerdo podrá entrar en vigor.

Relaciones comerciales bilaterales España – Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es el 85º socio comercial de España. En los últimos tres años se ha mantenido con Nueva Zelanda una relación comercial estable y ligeramente superavitaria para España.

En el último ejercicio de 2022, las exportaciones españolas a Nueva Zelanda han alcanzado los 290,87 millones de euros, lo que supone un 15 % más que en el año 2021. Los productos más exportados en 2022 fueron vehículos y componentes (21,2 %), productos cárnicos (11,2 %), grasas y aceites (8,9 %), maquinaria y equipo (8,1 %) y aparatos y material eléctrico (5,7 %).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio