Inicio / Eventos / Congreso Mundial del Jamón: La duodécima edición se celebrará a principios de junio en Zafra

Congreso Mundial del Jamón: La duodécima edición se celebrará a principios de junio en Zafra

El Congreso Mundial del Jamón (CMJ) ya tiene sede y fecha para celebrar su duodécima edición. La cita tendrá lugar en Zafra (Badajoz), “en el corazón de la dehesa extremeña, una de las zonas más bonitas de España, que además atesora todos los recursos necesarios para poder elaborar una de las grandes joyas gastronómicas de España, siendo el mejor hábitat para la crianza de nuestros cerdos”, tal y como ha destacado Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del congreso.

Del 5 al 7 de junio de 2024, expertos del sector tratarán de dar respuesta a los distintos retos y desafíos de la industria jamonera, planteando posibles soluciones en los distintos bloques que conformarán el programa del encuentro.

Desde las organizaciones promotoras se espera “una afluencia considerable“, tras la última y exitosa edición celebrada en Segovia el año pasado, que reunió a más de 400 profesionales del sector.

El CMJ, punto de encuentro de sector del jamón

El programa de la duodécima edición del Congreso Mundial del Jamón contará, avanzan desde la organización, con “los mejores ponentes en cada materia, tanto a nivel nacional como internacional, y analizará tanto temas técnicos como tecnológicos, pero también de mercado, comunicación e internacionalización, entre otras cuestiones empresariales, consolidándose, en esta duodécima edición, como el evento más importante del sector y punto de encuentro de todos los profesionales del sector del jamón a nivel mundial”.

Así, en esta nueva edición, las nuevas tendencias de producción y comercialización, la inteligencia artificial, la calidad, las propiedades sensoriales, la nutrición y el marketing, estarán presentes en un momento tan importante de cambio para el sector.

El Congreso Mundial del Jamón está organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), con la colaboración de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio