COVAP trata los principales retos de la alimentación del futuro

Inicio / Eventos / COVAP trata los principales retos de la alimentación del futuro

Ayer tuvieron lugar las XXVIII Jornadas Técnicas de la Cooperativa del Valle de los Pedroches (COVAP), en donde se han abordado los principales retos de la alimentación del futuro y en el que el ministro Luis Planas ha destacado que “vivimos un momento de extraordinaria complejidad y volatilidad”.

Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, ha destacado en sus intervenciones “la resiliencia de ganaderos y agricultores para seguir produciendo alimentos cuando los márgenes son tan estrechos”. Además, ha instado a las Administraciones Públicas a que lleven agua a las explotaciones ganaderas y a su industria, puesto que la falta de agua es un problema ineludible que se une a la subida de precios, otra grave situación que atraviesa el sector.

Por otra parte, Delgado Vizcaíno también ha añadido que “hablar de la alimentación del futuro es hablar de innovación para lograr una alimentación más saludable, más respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal, sostenible económicamente y que garantice, además de la calidad, la cantidad, para combatir esa lacra vergonzante que es el hambre”.

El ministro Luis Planas ha resaltado durante su intervención que “el sector tiene una acción tractora sobre el resto de la sociedad y sabemos hacer bien las cosas gracias a los profesionales que lo conforman”.

El catedrático de Nutrición Deportiva y Especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano, ha realizado una conferencia estableciendo la relación de la alimentación con la salud y defendiendo el equilibrio alimentario como la clave para que esa relación esa fructífera.

Una industria moderna y digital

Además, ha recomendado al sector “ir por delante” y “contarle a la gente lo importante que es la alimentación para su salud” porque “una buena alimentación es la mejor vacuna contra la enfermedad”.

El director general del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, ha participado también en estas jornadas exponiendo la importancia de la digitalización en el sector, sin olvidar que la proximidad e identidad del territorio son claves en el avance del mundo de la gastronomía. Asimismo, ha detallado también que hay que estar atentos a otras cuestiones que preocupan al consumidor como la proximidad, el bienestar animal o la transparencia en la información de los productos y su trazabilidad.

Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, durante su intervención.

Daniel Ramón, ADM Distinguished Research Fellow Microbiome, ha abordado la innovación en la industria agroalimentaria a través de una ponencia en la que se ha referido a los problemas a los que nos enfrentamos y a sus posibles soluciones. De este modo, se ha posicionado sobre temas como el hambre en el mundo, la obesidad, el envejecimiento de la población, la superficie cultivable del planeta, la erosión del suelo, los residuos, el aumento de la población, la demografía y las nuevas tendencias de consumo.

Ramón ha expresado que la salida a cada una de estos problemas se circunscribe a soluciones que pasan por la tecnología y por la ciencia. Respecto a esto, el experto se ha detenido en la capacidad de innovación que tiene el mundo agroalimentario. Sin embargo, ha señalado que estamos ante un sector que no está acostumbrado a desarrollar todo ese potencial de innovación. En este sentido, ha asegurado que la tendencia camina hacia “una nutrición personalizada, de precisión, aunque no al nivel de la medicina personalizada”.

La mesa redonda ‘Oportunidades y retos de alimentación’, que ha cerrado el turno de ponencias, ha contado con el CEO de Zyrcular Foods, Santiago Aliaga, y con el CEO Campofrío España, Javier Dueñas, y ha estado moderada por el director de Desarrollo de Negocio de COVAP, Emilio de León. Aliaga y Dueñas han expuesto hacia dónde tiende el mercado y se han referido a la obligación de “defender nuestra labor, pero con la máxima de ser cercanos al consumidor a través de todas las tendencias”.

Además, se ha hecho hincapié en la necesidad de “comunicar lo que hacemos de una manera adecuada”, teniendo en cuenta los diferentes canales de comunicación y la diversidad de consumidores.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio