Inicio / Detallistas de la carne / El Encuentro Anual de Artesanos de la Carne reunió a más de 150 profesionales de la carnicería-charcutería en su primera edición

El Encuentro Anual de Artesanos de la Carne reunió a más de 150 profesionales de la carnicería-charcutería en su primera edición

El Encuentro Anual de Artesanos de la Carne finaliza su primera edición con un “éxito de participación” tal y como constatan desde la Organización. El encuentro consiguió reunir más de 150 profesionales del comercio detallista de la carne para hablar del presente y el futuro del sector.

El futuro del comercio cárnico, los retos tecnológicos y las perspectivas económicas, fueron los temas que más preocupan al sector y que se abordados durante este primer encuentro a lo largo de varios bloques.

Marta Nieto, directora general de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, estuvo presente en la inauguración de este primer Encuentro Anual de Artesanos de la Carne. Durante su intervención, Nieto, felicitó a CEDECARNE por “esta iniciativa en la que ha conseguido juntar a profesionales de todas las partes de España” y aprovechó para solicitar de nuevo “la bajada del IVA a la carne, cuestión que podría tener su influencia en la inflación que acusa a los distintos alimentos”.

María Sánchez, secretaria general de CEDECARNE; Marta Nieto, directora general de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, y Carlos Rodríguez, presidente de CEDECARNE.

Falta formación

Tras dos días intensos de charlas y debate, en esta primera edición quedó constancia de que “la formación es el gran problema del sector” ya que “la oferta de formación profesional no está actualizada a lo que demanda el sector”, apuntó Trinidad Gómez, directora en Serina, y por ello se hizo un llamamiento al Gobierno para que tomara cartas en el asunto.

Por que tal y como constató Natalia Estellés, de Palanca Carnissers, “la profesionalización en el sector es básica. Hay que tener una buena escuela y motivar a las generaciones futuras porque aquí hay trabajo seguro”.

Alta tasa de empleabilidad en el sector

Una idea que reiteró también Carlos Catalá, de Carnicerías Catalá: “El sector tiene un futuro muy grande pero sí que es verdad que hace falta formación. Creo que hay mucho futuro ahora mismo”.

Precisamente, Carlos Rodríguez, presidente de CEDECARNE, puso de manifiesto que “existe una alta tasa de empleabilidad en el sector de las carnicerías, charcuterías, pollerías y casquerías de proximidad; establecimientos que no solo dan la oportunidad de desarrollar una profesión de futuro a los jóvenes, sino que además llevan a cabo oficios tradicionales que se están reinventando”.

La profesionalización y la especialización resultan imprescindible

Otro aspecto que quedó evidente a lo largo de las dos jornadas es que la profesionalización y, sobre todo, la especialización son una tendencia clara a la que debe incidir el sector de la carnicería-charcutería.

“Tenemos que profesionalizaros porque lo que hemos aprendido en casa ya no basta. Hay que formarse, especializarnos y destacar de la competencia más feroz, tipo las grandes superficies”, indicó Natalia Estellés.

Por su parte, ÀleX Castany, de Sanmartí 1850, apuntó que “hay dos vertientes que hay que trabajar muy bien. Por un lado la experiencia de compra del cliente, que cada vez es más importante (…), y por otro, ser menos carniceros artesanos y más gestores y empresarios” y, asimismo, también incidió en que “hay que trabajar muy bien la microespecialización”.

Premios Artesanos de la Carne

El I Encuentro Anual de Artesanos de la Carne finalizó con la entrega de los I Premios Artesanos de la Carne, que contaron con cuatro categorías: trayectoria profesional, comunicación, innovación y joven artesano.

Los cuatro premiados.
  • Premio a la Trayectoria Profesional: Fue otorgado a Eduardo Escofet i Martí por su larga y destacable trayectoria en el sector de la carnicería y charcutería y por su contribución a la promoción, innovación y conocimiento del comercio especializado.
  • Premio a la Comunicación: Fue Marcos Férez, de la carnicería Cruddo instinto Gourmet, por su imagen moderna y original y su capacidad a través de su proyecto comunicativo de llegar al público más joven.
  • Premio a la Innovación: Le fue entregado a Raquel Vañó, propietaria de la Carnicería El Gourmet en Banyares de Mariola, pequeña localidad de Alicante, quien ha roto con algunos estereotipos al haber ampliado a lo largo de su joven trayectoria la gama de productos elaborados.
  • Premio Joven Artesano: Concedido a Ismael Boluda por su capacidad de adaptar un negocio de casi 100 años a la actualidad y seguir al frente de este sin perder la motivación y las ganas de seguir innovando y evolucionando.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio