Verónica Escobar, mejor carnicera joven de España

Verónica Escoba
Verónica Escoba, ganadora del concurso, junto a Mariola Olivera, directora general de formación de la Comunidad de Madrid.
Inicio / Detallistas de la carne / Verónica Escobar, mejor carnicera joven de España

Verónica Escobar, de Carnes Viver (Valencia), se alzó ayer con el título de ‘Mejor carnicero joven 2023‘, en la segunda edición de este concurso organizado por EDUCARNE, y cuya final tuvo lugar en el espacio exclusivo para el profesional del comercio especializado de la carne y sus derivados, ‘The Butcher’s Shop‘, que el centro de formación tiene en Meat Attraction.

A esta final han llegado tres profesionales junior -menores de 35 años- preseleccionados a nivel nacional. Junto a la ganadora, participaban Omar Jaramillo, de Carnes de Hoy Luján (Torrejón de Ardoz), que ha conseguido el segundo puesto, y Abel Somoza, de Cárnicas Eurogal (Lugo), que ha quedado en segunda posición.

“Verónica, Omar y Abel son los tres mejores carniceros jóvenes de España 2023.Ellos son el relevo generacional de un oficio tradicional que perdura en el tiempo, reinventándose y adaptándose a los nuevos hábitos de vida, alimentación y consumo: La carnicería”, señalan desde EDUCARNE.

Para juzgarles y puntuarles, la final del concurso contó con un jurado de categoría, formado por el carnicero y formador de carnicería, José Luis Collazos; el presidente de CARNIMAD y CEO de Raza Nostra, Carlos Rodríguez; el portavoz de AVIANZA, Ángel Yagüe; y el director adjunto de INTERPORC, Daniel de Miguel.

El acto fue clausurado por Mariola Olivera, directora general de formación de la Comunidad de Madrid, quien también hizo entrega de los galardones a los premiados destacando la importancia de fomentar el relevo generacional en el sector. En esta misma línea se refirió Carlos Rodríguez, presidente de CARNIMAD, durante la inauguración del certamen, quien también hizo hincapié en la necesidad de reinventar el oficio y hacerlo atractivo a las nuevas generaciones.

El arte del despiece y la elaboración artesana como sello de identidad

La primera prueba a la que se enfrentaron en directo los participantes del concurso fue el despiece de un cuarto delantero de cerdo blanco. Para su valoración, se tuvieron en cuenta la técnica de trabajo, la limpieza e higiene, la presentación, la rapidez y la presentación de los cortes, entre otras cuestiones.

Para la segunda parte del certamen, los finalistas presentaron un elaborado de carne de ave, previamente realizado e ideado por ellos; sobre el que se han valorado aspectos como la originalidad de los ingredientes, la combinación de los mismos, la dificultad de elaboración, el sabor, la textura y la originalidad, entre otros.

Aunque la primera prueba estuvo muy reñida, la valenciana consiguió desempatar gracias a sus ‘regalitos de pollo’, a base de pollo, queso, calabaza y panceta, que también conquistaron al público en la degustación.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Ir arriba