El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, en un momento de la visita a la planta toledana.
La planta de Campofrío en Torrijos (Toledo) cumple 50 años como uno de los centros más emblemáticos de producción de jamón curado en España. Desde estas instalaciones se elabora Navidul, una de las principales plantas de producción de jamón curado en España, con fuerte presencia nacional e internacional.
Más de 150 personas trabajan en esta planta, que ocupa 20.000 m2. Su capacidad alcanza el millón de piezas al año y 7.000 toneladas de producto loncheado. Desde aquí se distribuyen productos bajo las marcas Campofrío, Navidul y Revilla, con destino a mercados como Estados Unidos, China, Japón, México, Francia o Suiza.
El origen de la planta se remonta a 1975, cuando Manuel Díaz y Lourdes del Río impulsaron su propio negocio en Torrijos. Con apoyo económico de los propios empleados, pusieron en marcha el que fue el secadero más grande de Europa. Así nació Navidul, cuyo nombre proviene de tres atributos clave del jamón: Natural, VIejo y DULce.
La planta fue también la primera en vender jamón curado en Estados Unidos (1996) y en aplicar tecnología blockchain a la trazabilidad de sus piezas ibéricas, en 2020. Además, introdujo salas con temperatura y humedad constantes, mejorando la eficiencia energética de todo el proceso.
La fábrica cuenta con certificaciones IFS y BRC, y ha sido reconocida por la Cámara de Comercio de Toledo por su labor exportadora. Ha incorporado paneles solares para autoconsumo y mantiene un centro de formación profesional para el empleo que refuerza su vinculación con el entorno.
“El éxito de esta planta ha sido posible por la combinación entre tradición e innovación, junto a la implicación constante de nuestros empleados”, ha señalado Eduardo Miguel, director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Campofrío.
Durante el acto conmemorativo, celebrado el pasado viernes, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó el papel estratégico de esta planta y del Grupo Campofrío. “Es un orgullo contar con una empresa de esta importancia en Castilla-La Mancha”, afirmó.
El sector cárnico genera unos 10.000 empleos en la región. Solo el porcino factura cerca de 1.000 millones de euros al año, con más de 370.000 toneladas producidas. Toledo concentra el 73 % de los sacrificios de la comunidad.
En 2024, la carne fue el cuarto producto más exportado desde Castilla-La Mancha, con más de 600 millones de euros, un 7,2 % más que el año anterior y un 93,5 % más que en 2015.
https://youtube.com/shorts/Q9MQHPoOf3Q?feature=share En un nuevo giro comercial, Donald Trump ha anunciado un 30 % de aranceles a…
Tras su participación en la primera edición, Beher vuelve a apostar por la Meating Party…
Grupo Cañigueral, matriz de la marca Costa Brava Mediterranean Foods, ha cerrado 2024 con una…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad
Política de Privacidad