Inicio / Actualidad sectorial / FECIC expone en el Congreso Mundial de la Carne los datos más relevantes del consumo de carne español

FECIC expone en el Congreso Mundial de la Carne los datos más relevantes del consumo de carne español

FECIC ha participado como ponente en el Congreso Mundial de la Carne (World Meat Congress – WMC), evento organizado por la International Meat Secretariat (IMS) y la Asociación Holandesa de la Industria Cárnica (COV) y que se celebró del 11 al 13 de octubre en en Maastricht (Países Bajos).

El Congreso contó con la máxima participación de distintos representantes a nivel europeo e internacional del sector
cárnico
, y permitió hacer un balance de la situación económica y de consumo actual de la carne en la UE y el mundo.

En la agenda programada para dicho Congreso se trataron temas como los desafíos globales actuales para la industria cárnica, el papel de la carne en las ambiciones climáticas globales, las expectativas de la sociedad sobre el bienestar animal, el mercado laboral, las alternativas para la carne como la carne cultivada y el impacto de los desarrollos geopolíticos en el comercio, así como la producción de carne.

Participación de FECIC en el WMC

Desde FECIC, Ignasi Pons, secretario general de la Federación, expuso los datos más relevantes del consumo de carne español, de la UE y del resto del mundo, de las principales especies de ganado consumidas: el porcino, el vacuno y el ovino.

En su presentación, destacó que la carne de porcino sigue siendo una opción popular en las mesas de los consumidores, a pesar de sufrir una pequeña reducción en la UE a lo largo del tiempo y de mantener una posición de relativa estabilidad en términos de precios.

Respecto a la carne de vacuno, Pons constató la disminución significativa del consumo per cápita en la UE, que generalmente disminuye cada año. Sin embargo, apuntó que España es el país de la UE donde más carne de este tipo se consume. Por último, en cuanto a la carne de ovino, el secretario general de FECIC constató que su consumo ha ido disminuyendo en España durante este siglo, centrándose en épocas muy concretas relacionadas con festividades.

FECIC concluyó su intervención dando a conocer las principales preocupaciones de los consumidores a nivel español basadas en el bienestar animal, el cambio climático y la propagación de enfermedades animales como la Peste Porcina Africana.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio